Economía

Economía.- Agricultura se reúne con el sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa para analizar datos

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha reunido este jueves con el sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa para analizar los datos de producción, movimientos y existencias de ambos productos a fecha del 28 de febrero, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

En esta reunión se ha constatado el buen comportamiento del mercado total del aceite de oliva, ya que ha comercializado 592.000 toneladas en 2014, lo que supuso un incremento del 2,3% en comparación con las últimas cuatro campañas. Esta buena marcha se debe principalmente a las exportaciones.

En lo referente a la producción, en el encuentro se ha informado de que la cosecha de esta campaña está ya prácticamente finalizada, con un total de 807.300 toneladas, resultado que ha descendido un 48% en relación a la pasada campaña y un 36% en comparación con la media de producción de los últimos cuatro años.

Las previsiones para las importaciones y las exportaciones de febrero se estima que serán de 50.000 toneladas en el primer caso y de 372.400 toneladas en el segundo caso.

La comercialización total ha descendido en un 12% con respecto a la campaña anterior, llegando hasta las 592.800 toneladas. En la misma línea, el volumen de existencias, según los últimos datos, es de 764.900 toneladas, un 36% menos que en relación a las últimas cuatro campañas.

Además, la producción de aceituna moldurada ha sido de 3.932.893 toneladas, con un rendimiento medio del 20,51%, 0,5 puntos por encima que en el mismo periodo de la campaña pasada.

Por su parte, la aceituna de mesa ha mostrado el buen comportamiento del mercado en general, registrando una comercialización de 272.410 toneladas que ha motivado la disminución de las existencias en un 7%.

Asimismo, sus existencias decrecen un 7% con respecto a la campaña anterior. La producción también se redujo en un 6% mientras que la comercialización aumentó un 17%, por el crecimiento de las exportaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky