Economía

El mercado europeo es donde más crecen las inversiones en FinTech

Europa se sitúa a la cabeza del crecimiento global en inversión en empresas de finanzas y tecnología (FinTech), tras registrar en 2014 un aumento del 215% hasta llegar a los 1.480 millones de dólares (1.354 millones de euros), según un estudio de Accenture.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Reino Unido e Irlanda han sido los países donde la inversión pasó de 264 millones de dólares (241 millones de euros) en 2013 a 623 millones (570 millones) en 2014. En cuanto al resto de las zonas con niveles de inversión más altos destacan los países nórdicos con 345 millones de dólares (316 millones de euros), Holanda con 306 millones (280 millones) y Alemania con 82 millones (75 millones).

A nivel global se triplicó la inversión en este sector en 2014, llegando a los 12.200 millones de dólares (11.164 millones de euros). A la cabeza de una gran parte de la inversión en FinTech se sigue situando en Estados Unidos.

El informe indica que durante el tercer "Día del inversor", que organiza todos los años el FinTech Innovation Lab de Londres, se sugirió que muchos bancos tradicionales no estaban preparados para hacer frente a la revolución digital.

Según una encuesta realizada entre 25 altos ejecutivos del sector bancario que trabajan en innovación tecnológica, el 72% de los encuestados consideran que sus bancos afrontan la innovación digital de una manera fragmentada u oportunista, mientras que el 40% piensan que tardan demasiado en adoptar nueva tecnología, afectándole negativamente.

Asimismo, la mayoría de los encuestados opina que sus organizaciones carecen de los conocimientos y la cultura que necesitan para tener éxito en la era digital. Además, un 44% asegura que sus bancos no invierten lo suficiente en nuevas tecnologías.

Respecto a la utilidad de colaborar con nuevas empresas, el 80% afirma que es útil para aportar nuevas ideas al sector, mientras que el 56% considera que es necesario un cambio de cultura organizativa para que la colaboración sea factible.

Por su parte, un 77% de los encuestados espera que sus bancos aumenten la inversión en este sector en los próximos dos años mientras que el 56% asegura que los bancos explorarán opciones de innovación abierta y el 32% dice que además sus bancos contarán con una división para inversiones en capital riesgo en 2017. Los bancos se muestran abiertos a la colaboración con otros bancos y organizaciones ajenas al sector para facilitar la adopción de nuevas tecnologías.

A pesar de los aspectos negativos, el informe indica también que muchos bancos miran al futuro con confianza. Tres quintas partes de los encuestados consideran que los bancos y sus nuevos competidores coexistirán con ofertas diferentes, o bien que los bancos acabarán absorbiendo a las nuevas empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky