NUEVA YORK, 16 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación estadounidense Standard & Poor's propuso hoy incorporar la estabilidad del crédito de una compañía como un factor "importante" a la hora de asignar sus 'ratings' a las emisiones o titulizaciones.
En un comunicado, S&P explicó que el objetivo de esta propuesta es acercar el significado de sus calificaciones a las expectativas de los inversores ante el "alto grado volatilidad" crediticia revelada recientemente en ciertos derivados financieros.
El director gerente de S&P, Mark Adelson, explicó que, de aplicarse esta propuesta para la que la firma está sondeando la opinión del mercado, se tendría en cuenta si el comportamiento de la calidad crediticia de una acción o titulización experimenta cambios "inusualmente adversos" en condiciones de una tensión "moderada".
De esta forma, este nuevo factor actuaría como un límite de las calificaciones asignadas a aquellos créditos que S&P considera vulnerables a inestabilidades "excepcionalmente" altas. En este sentido, Adelson aseguró que si S&P adopta finalmente esta idea, se empezaría a aplicar en un plazo de aproximadamente seis meses.
Asimismo, explicó que el cambio estaría en línea con propuestas anteriores de la agencia, enfocadas a incluir escenarios especulativos en la asignación de calificaciones.
S&P considera que el cambio de propuesta tendría un efecto muy limitado, incluso inexistente, en los 'ratings' asignados a empresas y gobiernos, siendo más pronunciado, por el contrario, en ciertos tipos de finanzas estructuradas, especialmente en los derivados financieros.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Swiss Re admite una exposición superior a los 6.000 millones en bonos de Fannie Mae y Freddie Mac
- Economía/Finanzas.- BBVA podría emitir 462 millones en bonos respaldados por el Tesoro dentro del programa FTPYME
- Economía/Finanzas.- Bruselas propone facilitar la comercialización transfronteriza de los fondos de inversión
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- EEUU advierte a la banca y las empresas españolas sobre movimientos financieros de Irán en el mundo