
Valladolid, 26 mar (EFE).- Tres proyectos para devolver la "dignidad" mediante el empleo a personas con discapacidad en Madrid, jóvenes excluidos de tres autonomías y mujeres maltratadas en Barcelona han ganado el concurso "Por las personas 2015" de la Fundación Grupo Norte, dotado con un apoyo total de 51.000 euros.
"La crisis no puede ser una excusa para levantar más barreras de acceso al empleo a las empresas ordinarias", en un momento además en el que "la mejor inversión posible es facilitar un empleo a la persona que lo necesite", ha referido en la entrega de los premios el presidente de la Fundación Grupo Norte, Javier Ojeda.
El proyecto madrileño premiado es el presentado por la Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia Límite, ADISLI, que opera en Madrid, y que tiene como beneficiarios directos a 70 personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite en edad laboral.
Son capaces de realizar muchos trabajos y hacerlo muy bien, ha defendido la responsable de la asociación, María Belén Meyer, y se topan con la "mochila" que genera la falta de autoestima por una discapacidad que no se aprecia físicamente y que se detecta tarde y en edad ya escolar.
Los proyectos ganadores han sido elegidos entre los 98 proyectos sociales que han concurrido desde trece autonomías, en un récord de participación que refuerza una iniciativa que ha cumplido su tercera edición.
Facilitar que se recupere la dignidad y la normalidad mediante el acceso al empleo es el objetivo de estos premios, que ha respaldado el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Ignacio Tremiño.
Tremiño, desde su condición también de persona con discapacidad, ha insistido en que la prioridad es el "empleo de las personas desfavorecidas", un paso, el laboral, que "te cambia radicalmente la vida", te da "una oportunidad".
El director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad ha destacado los buenos datos de empleo en el colectivo de personas con discapacidad, con repuntes del 29 y el 19 por ciento en los últimos dos años, aunque todavía les separan cuarenta puntos de diferencia en tasa de actividad con las personas sin discapacidad.
Tampoco lo tienen fácil las mujeres víctimas del maltrato, colectivo al que dedica sus esfuerzos la Fundación Ared de Barcelona desde hace una veintena de años y por la que han pasado 1.300 mujeres, con el objetivo último de acceso al mercado laboral pero con un trabajo lento, "paso a paso" para que recuperen "su dignidad, motivación y confianza", ha referido su responsable, María Teresa Rodríguez.
En este caso, el proyecto premiado está dirigido a quince mujeres que han sufrido violencia de género y que se encuentran en riesgo de exclusión social.
"Es indispensable creer en las personas", en que a pesar de las dificultades de las que parta "hay espacios para las oportunidades", ha destacado el coordinador de las obras socio educativas de La Salle, Borja Doval, sobre el tercero de los proyectos ganadores, "Semillas de Futuro", dirigido al colectivo juvenil de las zonas de Barcelona, Bilbao, Córdoba y Jerez de la Frontera (Cádiz).
Se busca con ese proyecto "mejorar la empleabilidad, competencias y capacidades de los jóvenes", pero también que puedan tener "un retorno al sistema educativo en algunos casos", ha resumido Doval.
Relacionados
- Álava prevé devolver 133 millones de euros en el IRPF a partir del 1 de abril
- Goirigolzarri asegura que su obsesión es devolver las ayudas a los contribuyentes
- No hay "motivo legal" para devolver 1.200 millones de euros que pide Grecia (FEEF)
- La CNMC acuerda devolver a Telefónica 607.375 euros por la anulación parcial de una multa de 2003
- Economía.- La CNMC acuerda devolver a Telefónica 607.375 euros por la anulación parcial de una multa de 2003