MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado al Ministerio de Hacienda que, con carácter excepcional, reduzca a “módulo impositivo 0” el método de estimación objetiva del IRPF para el año 2014 a los productores de olivar ante la drástica reducción de los rendimientos por la corta producción.
En una nota de prensa, el responsable de olivar de COAG, Gregorio López, afirma que “no es razonable que se aplique un módulo fiscal de beneficios a un sector que lleva varios años en una situación crítica, produciendo por debajo de costes”.
Por lo que respecta a la cosecha, las malas previsiones se confirmaron y se estima una producción de 810.000 toneladas de aceite en España, lo que significa un descenso del 55% respecto a la campaña pasada.
La reducción se relaciona fundamentalmente con las condiciones meteorológicas, con una primavera y otoño muy secos, y la subida de temperaturas que provocó un alto estrés hídrico en los olivos, con la consiguiente caída de producción.
Estas circunstancias propiciaron asimismo una mayor incidencia de plagas, especialmente de la mosca del olivo (Batrocera oleae), con ataques generalizados en toda Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
A todo ello hay que sumar los daños por pedrisco en el olivar de Cataluña y Aragón.
(SERVIMEDIA)
26-MAR-15
JBM/gja
Relacionados
- Diputación entrega ayudas por casi 110.000 euros para la implantación de cultivos alternativos al olivar
- Jóvenes de Navas de San Juan investigan la variedad de pistacho que mejor se adapta para complementar al olivar
- El Plan Director del Olivar entra en vigor este viernes con 304 millones para modernizar el sector hasta 2020
- Agricultores extremeños se formarán en la recogida y astillado de poda del olivar para su aprovechamiento como biomasa