Economía

Exdirectivo de Repsol, convencido de que ninguna sanción de la CNMC al sector será firme en los tribunales

Nemesio Fernández-Cuesta, exsecretario de Estado de Energía con primer Gobierno Aznar y exdirectivo de Repsol, está convencido de que ninguna de las sanciones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto al sector por, presuntamente, pactar precios será firme en los tribunales, y niega que el 'efecto lunes' o el fenómeno 'cohete y pluma' de los combustibles sean reales.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

En una entrevista concedida a Europa Press, el que hasta hace unas semanas fuera director general de Comercial, Química y Gas&Power de REPSOL (REP.MC)además de miembro del Comité de Dirección de la compañía recuerda que ninguno de los expedientes sancionadores abiertos por el 'superregulador' menciona esos comportamientos.

De hecho, asegura que "no es correcto, aunque se diga", que los precios de los carburantes son más altos los lunes o que las subidas del precio del petróleo se trasladan al consumidor final de combustible como un cohete pero las bajadas se comportan como una pluma, y achaca esas afirmaciones a unas estadísticas que pone en duda.

"Habría que ver cómo están hechas las estadísticas (de los precios). Me consta que los precios de venta en otros países están muy por encima de lo que se informa a Bruselas, y luego hay que ver si se informa de todos los precios o si las estadísticas españolas no están infladas al alza. Hay que ver quiénes informan y si se informa de todos los precios", explica Fernández-Cuesta, ahora asesor económico de UPyD.

MULTA DE 32,4 MILLONES

Por eso, considera que "ninguna de las sanciones de la CNMC" contra las empresas mayoristas del sector será "firme en los tribunales", aunque los fallos judiciales no se conocerán hasta "dentro de años".

A finales de febrero, la CNMC impuso sanciones por 32,4 millones de euros a las petroleras Repsol, Cepsa, Disa, Galp y Meroil por prácticas prohibidas en materia de coordinación de precios, intercambio de información y pactos de no agresión.

Al margen de ese expediente, el 'superregulador' también ha tramitado otra multa contra tres petroleras por posibles conductas anticompetitivas por pactar precios, imponiendo una sanción de 2,5 millones a Cepsa y 800.000 euros a BP. El expediente contra Repsol está paralizado por un recurso de la compañía ante la Audiencia Nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky