
España recibió 6,5 millones de turistas extranjeros hasta febrero, lo que supone un aumento del 4,5% con respecto al mismo mes en 2014, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida este lunes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En febrero, un total de 3,28 millones turistas internacionales visitaron el país, un 5,3% más que en el mismo mes de 2014.
Reino Unido, principal emisor
De enero a febrero, Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas hacia España, registró un repunte del 2,7%, hasta 1,2 millones de visitantes, el 18,9% del total de las entradas.
Le siguió Francia, que acaparó el 15,7% del total de llegadas y experimentó un crecimiento del 2,1%, hasta superar el millón de visitantes.
Alemania, ocupó la tercera posición por emisión de viajeros, que aumentó un 3,4% en los dos primeros meses de 2015, hasta los 972.455 visitantes, con el 15,1% del total de las entradas a España.
Del resto de mercados, Italia elevó un 20,4% el número de turistas que visitaron España, hasta los 399.966 turistas, lo que supuso un 6,2% del total. Del resto de Europa en conjunto aumentaron un 16,5% las entradas, hasta un total de 351.106 turistas, con un 5,4% del total de las llegadas.
Destaca Estados Unidos, con un aumento del 18,7%, hasta los 121.313 viajeros, que captó el 1,9% del total de visitantes en España.
Un 20,2% menos de turistas rusos
Por contra, los visitantes de los Países Nórdicos cayeron un 6,1%, hasta las 706.025 llegadas a nuestro país, a pesar de ser el cuarto país emisor y acaparar el 10,9% de las entradas de turistas extranjeros en España.
Rusia aportó un 20,2% menos de visitantes a España en los dos primeros meses del año, hasta los 80.136 turistas, mientras que los Países Bajos registraron un descenso del 3,3%, hasta los 242.694 viajeros. Del resto de América, los visitantes también retrocedieron un 4,3%, hasta los 249.061 visitantes.
Canarias y Cataluña, las más beneficiadas
En los dos primeros meses, Canarias lideró las entradas de visitantes extranjeros, con el 31,7% del total, y más de dos millones de visitantes, tras un aumento del 2,1%. En concreto, en el mes de febrero aumentó un 1%, hasta superar el millón de visitantes, un 30,7% del total. Recibió más turistas procedentes de Reino Unido y Alemania, pero el mayor aumento correspondió a Francia (+37,7%).
Le siguió Cataluña, con el 24,7% del total, que registró 1,59 millones de turistas extranjeros, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2014. En febrero, aumentó un 5% las entradas, hasta los 847.730 visitantes, un 25,8% del total. Fueron sobre todo británicos e italianos, en tanto que los asiáticos subieron un 9,8%.
En tercer lugar se situó Andalucía, con el 12,2% del total, que captó 787.101 turistas extranjeros, un 11,7% más, mientras que en febrero registró un aumento del 11,8%, hasta los 415.576 visitantes. Destacaron por su aumento los asiáticos, alemanes, franceses y nórdicos.
La Comunidad de Madrid, cuarto destino, recibió 663.094 turistas extranjeros hasta febrero, un 5% más, lo que supone el 10,3% del total. En febrero, aumentó un 11,4% sus visitantes, hasta 315.334 turistas. Procedían de países asiáticos, de Italia y de Bélgica, fundamentalmente.
La Comunidad Valenciana registró un 0,7% menos de turistas hasta febrero, hasta 534.650 visitantes, que supusieron el 8,3% del total de las llegadas. En febrero, registró un descenso del 2,7%, hasta 279.047 viajeros. Francia, Alemania y Suiza registraron notables incrementos en febrero, pero el descenso de británicos incidió en el resultado.
Las islas Baleares aumentaron un 20,9%, hasta alcanzar los 229.911 visitantes internacionales, un 3,6% del total hasta febrero, en la misma proporción lograron 123.751 turistas en febrero (+20,9%). Por cuatro mes lograron un importante aumento, fundamentalmente por el aumento de alemanes, británicos, belgas y nórdicos.
El resto de comunidades crecieron en conjunto un 5,5%, con un peso del 9,3% sobre el total, cerca de los 600.000 turistas. En febrero, sumaron 292.276 turistas internacionales, un 9,8% más.
Un 24,5% más de viviendas alquiladas
El aeropuerto se mantuvo como principal vía de acceso de turistas internacionales hasta febrero, con el 82,5% del total y un aumento del 4,4% respecto al mismo período en 2014, hasta los 5,3 millones de turistas. En febrero, fueron 2,72 millones de turistas, el 83% del total, un 5,4% más.
Por carretera, aumentaron un 4,3% las entradas de turistas, con el 16% de llegadas, hasta superar el millón de viajeros internacionales.
En cuanto al tipo de establecimiento, el más demandado fue el alojamiento hotelero, con el 64,1% del total y un 4,4% superior a los dos primeros meses en 2014, albergando a 4,1 millones de huéspedes. En febrero, 2,17 millones de turistas pernoctaron en hotel, un 4% más.
Por su lado, el alojamiento no hotelero acaparó al 35,9% de turistas internacionales, un 4,5% más, hasta alcanzar los 2,3 millones de viajeros. En febrero, 1,1 millones de visitantes optaron por alojamientos no hoteleros, un 8,1% más, el 33,8% del total.
En concreto, la vivienda propia y de familiares o amigos acaparó al 21,8% de esta categoría, un 0,3% más que en 2014, hasta los 1,4 millones de viajeros, mientras que la vivienda alquilada supuso el 8,4% del total, incrementándose un 24,5%, hasta los 539.926 turistas internacionales.
Además, el 71% de viajeros extranjeros no contrató paquete turístico, un 6,5% más que los dos primeros meses de 2014, mientras que el 29% sí lo hizo, un 0,3% menos que hace un año. En febrero, fueron 2,28 millones de turistas los que viajaron a España con paquete turístico, un 8,1% más, el 69,6% del total.