Economía

Casi 155.000 parados emprendieron con su prestación por desempleo en 2014

Madrid, 19 mar (EFE).- Casi 155.000 personas se beneficiaron en 2014 del sistema de capitalización de la prestación por desempleo para incorporarse así como socios a una cooperativa o sociedad laboral o bien para iniciar una actividad como trabajador autónomo, de forma que se alcanzó la mayor cifra desde 2009.

Este sistema permite capitalizar los derechos de prestación por desempleo a través de un pago único, fraccionado o mixto como medida para fomentar el empleo autónomo o la economía social.

En concreto, 154.472 personas hacían uso de esta medida en 2014, un 2 % superior a la del año anterior, según los datos disponibles del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La mayoría de estos desempleados, 147.140 personas, utilizó la capitalización de su prestación en 2014 para establecerse como autónomo (2,5 % más), mientras que 3.427 personas entraron a formar parte de sociedades cooperativas (6,8 % menos) y 3.630 personas, de sociedades laborales (9,5 % menos).

El tiempo medio capitalizado por trabajador alcanzó los 166 días, en tanto que el importe líquido a percibir por desempleado se situó en los 4.685 euros.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado recientemente que se va a eliminar el límite de edad para que todos las personas, independientemente de su edad, puedan capitalizar toda la prestación por desempleo para iniciar una actividad.

Hasta ahora, tan sólo podían optar al cobro del 100 % de la prestación en un sólo pago los socios de cooperativas o sociedades laborales y los autónomos discapacitados o menores de 30 años (en el caso de los hombres) o de 35 años (en el caso de las mujeres), quedando excluidos el resto de los trabajadores por cuenta propia.

Éstos últimos, tan sólo podían optar a la capitalización de hasta el 60 % de su prestación por desempleo en un pago único y recibir la cantidad restante de manera periódica para financiar los costes de la Seguridad Social.

La nueva decisión del Ejecutivo formará parte del proyecto de ley de Actualización del Estatuto de Trabajo Autónomo y Fomento de la Economía Social, que será presentado en las próximas semanas y que viene a ordenar y sistematizar un conjunto de incentivos al autoempleo.

Sin embargo, en cuanto al número de personas que podrían beneficiarse de este nueva medida, las principales organizaciones de autónomos ofrecen datos muy dispares.

Así, mientras UPTA considera que podrían comenzar a beneficiarse del pago único del 100 % de la prestación por desempleo hasta 9.000 personas cada año, ATA eleva la cifra a 120.000 beneficiarios.

Y es que UPTA considera que la necesidad de justificar una inversión en la que se emplea la cuantía recibida como pago único sigue obstaculizando el acceso a esta modalidad por parte de algunos colectivos.

Por su parte ATA se muestra más optimista y calcula en unos 120.000 personas la cifra de futuros beneficiarios de la eliminación del límite de edad para optar al 100 % de la capitalización por desempleo.

Por otra parte, del total de 154.472 personas que se beneficiaban de la capitalización de su prestación por desempleo en 2014, sólo 71.109 comenzaron a hacerlo el pasado año.

Se trata de un 4,7 % menos que el año anterior, según indica UPTA, que atribuye el descenso a un cada vez menor nivel de cobertura por desempleo y a periodos de disfrute de la prestación más cortos.

Sólo el 0,1 % de estas 71.109 personas (unas 71 personas) comenzó a beneficiarse en 2014 de la capitalización total de la prestación por desempleo (pago único), en tanto que el 34,2 % (24.319 personas) capitalizó sólo los pagos de las cuotas de la Seguridad Social y el 65,6 % (46.647 personas) realizó una capitalización parcial (hasta el 60 % en pago único).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky