Economía

La patronal europea pide a los países de la UE continuar con las refomas e impulsar la unión energética

Businesseurope, que engloba a las principales patronales europeas, llevará al Consejo Europeo de Primavera, que se celebrará los días 19 y 20 de marzo, los mensajes empresariales aprobados este miércoles en la reunión de su comité ejecutivo, entre los que se encuentran continuar con las reformas estructurales e impulsar la unión energética.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

En concreto, Businesseurope insistirá en la importancia de hacer que la inversión de la Unión Europea (UE) vuelva a alcanzar niveles que impulsen el crecimiento a largo plazo, de continuar con las reformas estructurales para alcanzar un crecimiento sostenido y de impulsar una política de energía y clima europea equilibrada, basadada en la competitividad de la energía, la seguridad de suministro y una economía hipocarbónica.

Además, la patronal europea instará a los jefes de Estado y de Gobierno a cumplir el compromiso de integrar la competitividad industrial en todas las políticas de la UE y a asegurar que la Comisión Europea presente la hoja de ruta para la competitividad industrial que le ha sido solicitada.

Estos mensajes empresariales están recogidos en la carta enviada el pasado 16 de marzo al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y han sido aprobados este miércoles durante la reunión de su comité ejecutivo, en el que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha estado representada por su secretario general, José María Lacasa.

El Eurobarómetro de las Reformas de este año, elaborado por Businesseurope, destaca que todavía estamos en un proceso de aplicación de las reformas en la UE, aunque señala que los países que se enfrentaron a mayores dificultades, como España, han impulsado firmemente las reformas en los últimos años.

Las federaciones miembros de Businesseurope han completado un cuestionario en el que analizan la idoneidad de las Recomendaciones Específicas por País señaladas por la Comisión Europea y el esfuerzo de sus respectivos gobiernos a la hora de implementarlas. Los resultados de este cuestionario muestran que debe acelerarse la implementación global de las reformas esenciales de los mercados laborales y de productos y que solamente el 22% de las recomendaciones se ha implementado de manera satisfactoria.

Ante esta situación, las prioridades de reforma señaladas por el Eurobarómetro son, entre otras, continuar con la senda de sostenibilidad fiscal favorable al crecimiento, impulsar la Unión de los Mercados de Capital, simplificar la reglamentación para apoyar la expansión de las empresas, explotar plenamente los beneficios de la economía digital y abordar las debilidades en materia de banda ancha.

Además, este barómetro señala que es necesario mejorar los resultados educativos, reformar los mercados laborales y atajar la diferencia en el precio de la energía respecto a los principales competidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky