Economía

(Ampl) Francia, Alemania e Italia se suman al banco de desarrollo liderado por China

Francia, Alemania e Italia han seguido el reciente ejemplo de Reino Unido y han acordado participar en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB por sus siglas en inglés), el banco internacional de desarrollo liderado por China, según han confirmado los países.

LONDRES, 17 (EUROPA PRESS)

La decisión de estos tres gobiernos europeos llega después de que Londres anunciase la semana pasada que tomaría parte en la institución asiática, que emerge como un potencial rival para la influencia del Banco Mundial.

"Francia, Italia y Alemania anuncian hoy su intención de convertirse en miembros fundadores del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB)", indicaron en un comunicado.

Los países destacaron que el AIIB, como una nueva entidad de inversión en colaboración con los bancos multilaterales existentes, "podría jugar un importante rol para financiar las grandes necesidades de infraestructuras en Asia".

"El AIIB promoverá el desarrollo económico y social en la región y contribuirá al crecimiento global", añadieron.

A este respecto, 'Financial Times' señala que Australia, aliado clave de EEUU en la región Asia Pacífico y que se ha visto muy presionado por Washington para mantenerse al margen del AIIB, ha anunciado que se replanteará ahora su posición.

Por su parte, medios de Corea del Sur apuntan que Seúl podría replantearse su decisión de no participar en el AIIB, mientras no se espera que Japón, el mayor aliado de EEUU en la región y el país más preocupado por la creciente influencia china, vaya a tomar parte en la nueva entidad.

"Las decisiones europeas representan un significativo revés para la Administración Obama, que ha defendido que los países occidentales podían ejercer una mayor influencia sobre los trabajos de la nueva entidad si se mantenían juntos fuera de la misma y presionaban por una mayor calidad de los estándares", señala 'FT'.

En este sentido, el comunicado remitido por el Ministerio de Finanzas de Italia señala que "Francia, Italia y Alemania, en estrecha coordinación con sus socios europeos e internacionales, están dispuestos a trabajar con los socios fundadores del AIIB para establecer una institución que siga los mejores estándares y prácticas en términos de gobernanza, salvaguardas y políticas".

El AIIB, lanzado el año pasado por el presidente chino Xi Jinping, es uno de los elementos de un empuje más amplio por parte de China para crear nuevas instituciones financieras y económicas que aumenten su influencia internacional.

Cuando Reino Unido anunció la semana pasada su intención de participar en el AIIB, las autoridades estadounidenses indicaron a 'Financial Times' que la decisión de Londres formaba parte de una tendencia de "constante acomodamiento" con respecto a China.

Reino Unido trató de ganar 'la ventaja del primer movimiento' la semana pasada adhiriéndose al banco liderado por China antes que otros miembros del G7, apunta 'Financial Times'. Por su parte, el Gobierno británico dijo que tenía que actuar con rapidez por las inminentes elecciones generales del 7 de mayo.

"El movimiento de George Osborne, ministro de Hacienda de Reino Unido, se ganó el aplauso de Pekín", señala 'FT', que destaca la intención de Reino Unido de convertirse en el destino número uno para las inversiones chinas.

El Tesoro de EEUU reconoció este lunes la necesidad de contar con mayores infraestructuras de inversión en el mundo, aunque advirtió de que cualquier nueva entidad debería "incorporar los estándares más elevados con los que cuente la comunidad internacional" y expresó su confianza en que los nuevos miembros del AIIB impulsen la adopción de estos altos estándares.

En privado, funcionarios de EEUU y Australia indicaron que la decisión de Londres ha venido motivada por intereses comerciales sin tener en cuenta las implicaciones geopolíticas en la región Asia Pacífico, señala el periódico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky