El PSOE ha solicitado al Gobierno que haga públicos todos los informes consultivos relativos al anteproyecto de la Ley de Cámaras de Comercio, aprobada el año pasado, para ver cuánto se parece la normativa al documento emitido por la empresa consultora que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, fundó en 2006, a la que se contrató para evaluar el impacto de dicha regulación.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha explicado este martes en rueda de prensa que su intención es conocer todos los informes recibidos a dicho anteproyecto de ley para que haya "transparencia total". "No vaya a ser que nos encontremos con que el informe elaborado por el despacho de Montoro y lo que al final salió (como ley) sea muy parecido", ha precisado.
Y es que, según ha informado el diario 'El País', la Fiscalía Anticorrupción está investigando a la firma de abogados Equipo Económico --que Montoro fundó en 2006 y abandonó dos años más tarde-- por un posible delito de vulneración de la Ley de Contratos del Estado por un contrato que el Consejo Superior de la Cámara de Comercio le habría adjudicado a dedo en 2012 por unos 90.000 euros, para analizar el impacto de la nueva normativa reguladora de las cámaras de comercio.
A este respecto, Antonio Hernando ha criticado que la puerta del despacho del ministro es "una puerta giratoria grande y con motor" a través de la cual se hacía "un intercambio de lo público y lo privado un tanto obsceno".
OTRAS INICIATIVAS
Ya este lunes, tras conocerse la investigación, el portavoz socialista de Hacienda en el Congreso, Pedro Saura, avanzó que el próximo miércoles aprovechará la sesión de control al Gobierno en el Pleno para pedir al ministro que aclare la relación que existe entre algunos altos y ex altos cargos de su departamento y la consultora.
Igualmente, el principal partido de la oposición ha solicitado oficialmente el expediente íntegro del contrato firmado entre el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la empresa Equipo Económico, y ha registrado unas preguntas escritas para saber cuándo tuvieron conocimiento los actuales responsables del Ministerio --Montoro, la subsecretaria de Hacienda, el director de Gabinete y otros altos cargos-- de este contrato, qué actuaciones han realizado desde entonces a este respecto y cuándo se han puesto en marcha.