Economía

Economía.- Tejerina "estudia" con el sector del vino cómo definir el plazo de cobro de la Ley de la Cadena Alimentaria

JEREZ DE LA FRONTERA (CADIZ), 17 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado este martes que está "estudiando" con el sector del vino cómo definir el plazo de cobro por la entrada en vigor de la nueva Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, ante la petición del sector de que la uva se pague a 60 días al considerarse producto no perecedero, en lugar de a los 30 que exige la norma.

En declaraciones a los periodistas tras un encuentro con el Consejo Regulador del Vino en Jerez de la Frontera (Cádiz), García Tejerina ha explicado que su Ministerio "está viendo" en estos momentos con el sector la aplicación de la ley teniendo en cuenta "el carácter de la uva y muchas circunstancias" que marcarán la calidad de ésta.

No obstante, ha indicado que, "tras ser tremendamente demandada", la nueva norma "sienta un antes y un después para el sector" y ha afirmado que ya está dando una "enorme estabilidad, seguridad jurídica y transparencia" a las relaciones comerciales.

Para la ministra, "lo más importante" y que "tendrán seguro" tanto el sector productor como los viticultores y las bodegas es que "venderán con un contrato, con un plazo de cobro y con un precio abierto", lo cual "puede parecer normal, pero no sucedía hasta la aplicación de esta ley".

Por ello, ha destacado que con la nueva ley el Gobierno central ha contribuido a "evitar toda práctica comercial abusiva del sector agroalimentario", para que "a partir de ahora" toda relación comercial "venga acompañada de un contrato que contenga precio definido y contenga un plazo de cobro".

FONDOS EUROPEOS PARA PROMOCIONAR EL VINO

Por otro lado, la ministra de Agricultura ha subrayado la importancia de que, tras la última reforma de la Política Agraria Común (PAC), el sector "haya recuperado el control del potencial vitivinícola" al incrementarse la superficie del viñedo que perdieron en 2009 y ha destacado los "pasos importantes" que se han dado para mejorar el consumo de vino en España, que ha calificado de "moderado".

En este sentido, García Tejerina se ha referido a la importancia de que desde la reforma de la PAC se reserven unos fondos europeos para la promoción del vino en la Unión Europea y dentro de España, "siempre que sea un consumo moderado y responsable", lo cual considera "fundamental" para "seguir generando empleo y riqueza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky