Economía

Economía.- OCU aconseja calma a titulares de fondos de Banco Madrid para evitar mayores pérdidas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La decisión del Banco de España de suspender la actividad de Banco Madrid, filial española del andorrano BPA, implica que los clientes no podrán tocar por el momento su dinero, si bien tienen garantizados 100.000 euros por titular y depósito, gracias a la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), según recuerda la OCU.

La organización indica que solo tienen un "mayor riesgo" los que superen ese límites de 100.000 euros por titular y producto. En cuanto a los clientes que tuvieran participaciones en alguno de los fondos de inversión de la entidad (no cubiertos por el FGD) señala que podrían traspasarlos a otras entidades.

"Aun así, es importante mantener la calma para evitar pérdidas: un aumento de los reembolsos podría obligar a los gestores a malvender los activos de los fondos", advierte.

La OCU explica que las sospechas de blanqueo de capitales de la entidad andorrana han pasado factura a la filial, ya que los clientes españoles han retirado rápidamente sus fondos y Banco Madrid se ha visto obligada a suspender su actividad y solicitar el concurso de acreedores, lo que implica que los clientes no puedan ahora sacar su dinero.

Para la OCU, este es un nuevo caso de "prácticas sospechosas", otro ejemplo de "ingeniería fiscal" que desde la organización siempre se ha denunciado. "Detrás de estos hechos, tristemente muy frecuentes, hay actuaciones de moralidad y legalidad más que dudosa. Y son los ciudadanos (los accionistas de la entidad y todos los demás consumidores) quienes se llevan la peor parte", lamenta.

LOS ACCIONISTAS, "LOS GRANGES PERJUDICADOS"

La organización indica que desgraciadamente "no hay castigos disuasorios para las compañías ni los artífices de estas prácticas", de modo que las sanciones que las autoridades imponen a las entidades y grandes compañías recaen finalmente en los accionistas de las entidades. "Son ellos los grandes perjudicados", subraya.

Así, según la OCU, las grandes compañías y bancos siguen confiando en la gestión en directivos que emprenden prácticas muy cuestionables, de las que salen impunes.

Por ello, y a falta de una "imprescindible y urgente regeneración moral", y a la espera de disponer de mecanismos que sean capaces de prevenir de manera eficaz este tipo de comportamientos "indeseables", la OCU anima a los ahorradores e inversores a buscar información objetiva e independiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky