
Madrid, 15 jul (EFE).- El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, ha dicho hoy que el resultado del estudio de las Balanzas Fiscales de las Comunidades Autónomas presentado hoy no le "preocupa" a diferencia de los 7.300 millones de euros que la Comunidad de Madrid ha dejado de percibir del Gobierno.
A su juicio, este estudio es un ejercicio "estéril" porque su resultado producirá una situación de "enfrentamiento" entre las regiones, e "inoportuno" porque su presentación coincide con el inicio del debate de la financiación autonómica.
Para Beteta puede resultar "muy peligroso" que alguien pudiera entender que el resultado de las nuevas Balanzas Fiscales se tiene que vincular al nuevo sistema de financiación autonómica.
Entre ambas magnitudes, ha reiterado, no existe ninguna relación y si alguien quiere relacionarlas "está afectando directamente" al principio de solidaridad, algo en lo que el Gobierno de Esperanza Aguirre está "radicalmente en contra".
El consejero ha insistido en que el sistema de financiación autonómica debe garantizar los fondos para que la prestación de los servicios que tienen encomendadas las Comunidades Autónomas (educación, sanidad...) tengan la cobertura "suficiente", pero ello "nunca se puede ligar a lo que es una balanza fiscal".
Ha recordado que balanzas fiscales como las del BBVA ponen de manifiesto que Cataluña es solidaria con el resto del territorio nacional pero que Madrid "es el doble de solidaria" y "nos sentimos muy cómodos" con ello.
A Beteta ni le "ocupa" ni le "preocupa" el resultado de las Balanzas Fiscales que hoy ha presentado el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.
Lo que sí le preocupa, ha dicho, es que con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero la Comunidad de Madrid ha dejado de percibir 7.300 millones de euros entre la no actualización de las variables del sistema de financiación en el periodo 2002-2006 (2.278 millones de euros) y la inversión del Estado en la región (5.035 millones de euros).
El consejero ha explicado que el actual sistema de financiación autonómica es "correcto" y está bien diseñado "pero no bien ejecutado" al no haberse adecuado al aumento poblacional y no haber desarrollado el principio de lealtad institucional.
Para su "corrección" ha propuesto elementos que automaticen el incremento anual de la población y que la aprobación de cualquier norma en las Cortes Generales lleve implícita una addenda sobre su afectación al sistema de financiación.
De este modo, ha dicho Beteta, "pasamos de las musas al teatro, de lo que es un principio de lealtad institucional a lo que es dinerito en el banco porque nosotros tenemos que pagar con billetes, y no con versos, los servicios públicos que prestamos".
Relacionados
- Gobierno boliviano preocupado porque Perú recurrió a la OEA
- PP de Melilla, preocupado "por los asaltos violentos" de subsaharianos, pide "una política clara y contundente" al Gobierno
- Gobierno de Ecuador preocupado por renuncia del presidente de Constituyente
- Gobierno boliviano preocupado por "injerencia" de embajador de EEUU