MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico de UPyD en el Congreso, Alvaro Anchuelo, considera que la política social del Gobierno en los últimos tres años ha sido "incapaz de evitar que sigan deteriorándose los indicadores sociales" o que aumente la desigualdad, la pobreza y el riesgo de exclusión, por lo que exige tomar medidas que pongan solución a esta situación, proponiendo por ejemplo homogeneizar y coordinar las rentas mínimas de inserción de las comunidades autónomas.
En una pregunta escrita al Ejecutivo, la formación magenta se hace eco del informe de la Comisión Europea (CE) sobre los desequilibrios macroeconómicos de España, donde se advierte que 12,6 millones de españoles estaban en 2013 en situación de riesgo de pobreza o exclusión social, tras aumentar este dato "de forma pronunciada" desde 2007.
Además, el Ejecutivo comunitario cree que la política actual contra la pobreza infantil es "regresiva", ya que "el gasto medio por niño aumenta paralelamente a las rentas familiares", y avisa de que existe un riesgo "muy elevado" de que el desempleo de larga duración pase a ser estructural, reduciendo las posibilidades de empleabilidad y elevando el riesgo de exclusión laboral y social.
CULPA DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL
Anchuelo culpa en parte de estos datos a la organización territorial de España que, a su juicio, "no favorece la articulación de una política social que respete la igualdad de derechos".
Algo que también apunta la CE, que considera que "faltan criterios unificadores y una base de datos nacionales" sobre los regímenes de ayudas y prestaciones existentes en el país, cuya gestión se reparte entre los diferentes niveles de la Administración.
Es el caso de las rentas mínimas de inserción (RMI) autonómicas, cuyos sistemas y criterios de admisión son muy diversos, lo que además "puede afectar negativamente tanto a los incentivos para aceptar trabajos como a la movilidad laboral", según el diputado de UPyD, que pregunta al Ejecutivo qué medidas tomará para "homogeneizar y coordinar" las rentas mínimas de inserción entre comunidades autónomas.
Igualmente, insta al Gobierno a adoptar medidas para "cumplir las recomendaciones de la Comisión Europea con el fin de combatir la creciente pobreza y desigualdad en España".
MEJORAR LA GESTION DE FONDOS
Junto a esto, el diputado magenta también recuerda que la CE ha acusado a España de mantener un nivel "por debajo del óptimo" en la gestión de los fondos comunitarios, lo que provoca que "un número significativo de programas con un volumen considerable de financiación están paralizados o con los pagos en suspenso".
"Se han detectado problemas a todos los niveles de las autoridades y organismos de ejecución, derivados de un complejo sistema de múltiples niveles con un débil nivel de rendición de cuentas", lamenta el diputado, que también pregunta al Ejecutivo por las medidas que pondrá en marcha para resolver estas situaciones.
Relacionados
- (Ampliación) La deuda de las comunidades autónomas sube un 12,8% en 2014 y alcanza los 236.747 millones
- Economía/Macro.- (Ampliación) La deuda de las comunidades autónomas sube un 12,8% en 2014 y alcanza los 236.747 millones
- La deuda de las comunidades autónomas sube un 12,8% en 2014 y alcanza los 236.747 millones
- La deuda de las comunidades autónomas sube un 12,8%
- Las comunidades autónomas incrementaron su deuda un 12,8% en 2014