MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha revisado al alza su previsión de crecimiento de la economía española, que será del 2,8% en 2015 y en 2016.
La previsión para 2015 es tres décimas más alta que la que realizó anteriormente el IEE, lo que se debe a la revisión al alza del consumo final de los hogares y de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, que se ha incrementado una décima desde enero de 2015, hasta el 3,2% interanual, pero también a la formación bruta de capital fijo, que ha subido cuatro décimas desde enero, hasta el 4,4% interanual.
Para 2016, el IEE espera una ligera reducción de una décima en el consumo final de los hogares, hasta el 3,1%, y una aceleración de seis décimas en la formación bruta de capital fijo, hasta el 5%, favorecidas por la tendencia ascendente en los bienes de equipo y activos cultivados.
En 2015, según la previsión del IEE, la formación bruta en capital fijo en construcción se va a ver beneficiada por el ciclo electoral, gracias a una mayor inversión pública. Además, tanto la política fiscal expansiva llevada de la Comisión Europea (mediante el Plan Juncker) como la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE) van a incidir "positivamente" en la formación bruta de capital fijo, tanto privada como pública.
La evolución del consumo y de la formación bruta de capital fijo prevista para 2015 y 2016 harán que la aportación de la demanda nacional al crecimiento del PIB sea del 2,9% en términos interanuales para los dos años, según el IEE.
El crecimiento real de las exportaciones en 2015 se situará en 5,7% en términos interanuales, debido a las perspectivas de crecimiento de los países de la eurozona y de la depreciación del euro respecto al dólar, según el IEE, que prevé una aceleración de las exportaciones hasta el 6% en 2016.
El IEE prevé que las importaciones se incrementarán hasta el 6,2% en 2015 y hasta el 6,5% en 2016, como consecuencia del incremento previsto de la demanda nacional. Teniendo en cuenta la previsión del IEE en exportaciones e importaciones, el sector exterior tendrá una aportación negativa de una décima en el crecimiento del PIB real, tanto en 2015 como en 2016. Sin embargo, el IEE prevé que el descenso en el precio del petróleo tenga como consecuencia un supéravit de la balanza de pagos por cuenta corriente del 0,4% para 2015 y del 0,8% para 2016.
La mejora en las perspectivas de crecimiento de la economía española impulsará un mejor comportamiento de las variables relacionadas con el mercado de trabajo. De esta manera, el IEE prevé un crecimiento del 2% en el empleo equivalente a tiempo completo para el año 2015 y del 2,1% para 2016.
La tasa de desempleo se situará en el 22,2% en 2015 y en el 20% en 2016, e, incluso, estará por debajo del 20% en los últimos trimestres de ese año. Los costes laborales volverán a tasas positivas de crecimiento este año y el que viene, con tasas interanuales previstas del 0,5% y el 1%, respectivamente.
El IEE prevé que la inflación interanual se mantendrá negativa en 2015, con un -0,4%, pero que será positiva a partir de la segunda mitad del año. Sin embargo, considera que los efectos sobre el nivel de precios de la política monetaria expansiva impulsada por el BCE, junto con el aumento de la presión salarial prevista y con el escenario planteado para el nivel del precio de los productos energéticos, llevarán a la inflación interanual media a situarse en el 1% en 2016.
En cuanto al déficit de las Administraciones Públicas, excluidas las ayudas a las entidades financieras, el IEE prevé que sea del 4,4% para 2015 y del 3% para 2016, como consecuencia de la mejora en las perspectivas de crecimiento de la demanda nacional.
Relacionados
- Economía.- Banco Sabadell prevé que la economía española crezca un 2,6% este año y la tasa de paro baje al 22%
- Banco Sabadell prevé que la economía española crezca un 2,6% este año y la tasa de paro baje al 22%
- Economía.- Tres de cada cuatro gestoras de fondos prevén que el patrimonio gestionado crezca más de un 10% en 2015
- BBVA ve "margen al alza" para que la economía crezca más del 2,7 % en 2015
- Bolarín: "El Gobierno está sentando las bases para que la economía española crezca un 2,4%"