MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La situación económica y la globalización son, entre otras muchas, las razones por las cuales los consumidores son cada vez más vulnerables, según ha manifestado la Asociación General de Consumidores (Asgeco), con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor que se celebra el 15 de marzo.
Además, la falta de competencia real en los mercados contribuye a desvirtuar los derechos de los consumidores, no solo económicos, sino también sociales y sanitarios, ha señalado la asociación.
La vitalidad y el compromiso hace que sean los consumidores quienes se encargan de buscar y probar iniciativas creativas y alternativas para suministrarse de productos y servicios acordes a sus necesidades y deseos. De esta manera, han nacido numerosas cooperativas en sectores como la producción y distribución de productos ecológicos, de abastecimiento energético, de servicios de telecomunicación y de banca o créditos.
El destacado dinamismo de la economía social y solidaria consagra así otra manera de hacer empresa, en línea con la preocupación de los consumidores por llegar a un sistema económico y social más justo, eficiente y sostenible, ha destacado Asgeco.
ALIMENTACION SALUDABLE.
Ante la preocupación por la calidad, la trazabilidad, la comercialización y el etiquetado de los alimentos que se venden en restarurantes de comida rápida, hospitales y comedores infantiles, Asgeco se ha unido a la campaña a nivel mundial desarrollada por Consumers International, la cual pide a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desarrolle un tratado global para apoyar los derechos de los consumidores a una alimentación saludable.
En esta línea, se ha elaborado una herramienta piloto de alfabetización mediática enfocada al análisis de la influencia de la publicidad en los hábitos alimentarios de los jóvenes. Este proyecto, enmarcado en la Plataforma Europea de Acción sobre Alimentación, Actividad Física y Salud , persigue destacar las técnicas de promoción directa e indirecta que, en los medios de comunicación, contribuyen a influir en los hábitos alimentarios de los más pequeños.