Economía

Aviva España ganó 89 millones en 2014, un 4% menos, por menores ingresos y provisiones técnicas

La aseguradora apuesta "plenamente" por España y señala que le interesa "cualquier negocio asegurador"

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

AVIVA (AV..LO)España obtuvo un beneficio neto de 89 millones de euros a cierre de 2014, un 4% menos que el año anterior, debido a menores ingresos financieros y a provisiones técnicas en carteras de ahorros por el entorno de bajos tipos de interés.

En rueda de prensa de presentación de resultados anuales, el consejero delegado de la división española de la aseguradora, Ignacio Izquierdo, ha señalado que el beneficio operativo del grupo en España fue de 125 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior, mientras que el beneficio antes de impuestos cayó un 5%, hasta los 125 millones de euros.

El volumen de negocio ha alcanzado los 1.356 millones de euros, de los que 1.087 millones correspondieron a primas emitidas y 269 millones a aportaciones a planes de pensiones con crecimiento generalizado de las principales líneas de negocio en todas las compañías del grupo en España. Estos datos no incluyen CxG Aviva ni los negocios con Abanca.

Izquierdo ha resaltado que el valor de nuevo negocio ha aumentado un 27% respecto a 2013, alcanzando los 36,9 millones de euros. "Hemos aumentado en un 2% el total de recursos gestionado, hasta los 7.739 millones de euros, demostrando la fortaleza de nuestro modelo de negocio", ha añadido.

El directivo ha manifestado que a lo largo de 2014 el negocio de la aseguradora en España ha crecido y presenta buenas perspectivas para 2015, mostrando fortaleza y solvencia en el balance. De hecho, las cuentas del pasado año suponen una aportación del 8% al grupo Aviva.

De cara a este ejercicio, Aviva España quiere mejorar el valor del nuevo negocio y optimizar el capital, mantener un crecimiento sostenido de dividendos recurrentes, reforzar la fidelización de su cartera de clientes, apostar por la digitalización de su relación con los clientes y distribuidores, conseguir una óptima implementación al nuevo marco regulatorio de Solvencia II e impulsar Aviva Gestión, uno de los principales activos de la división.

APUESTA POR ESPAÑA

Ante estas perspectivas, Izquierdo ha confirmado que la apuesta de Aviva por España "es plena" y ha precisado que el hecho de que la aseguradora haya roto algunas alianzas en el país no significa que deje de apostar por él.

"Estamos en el 'top ten' en los rankings de todos nuestros negocios, una posición más que confortable", ha precisado el consejero delegado, quien ha indicado que la división busca crecimientos futuros, por lo que está atenta a todas las oportunidades que se le presenten. "Nos interesa cualquier negocio asegurador", ha dicho.

El directivo ha adelantado que dos de las apuestas claras de Aviva España para el este ejercicio son AVP y Pelayo Vida y ha recordado la "excelente relación" que tiene con Unicaja y BMN, dos de sus socios en bancaseguros.

También ha avanzado que la aseguradora desarrollará un Plan Cinco, aunque apuesta más por el ahorro a largo plazo, y ha desvelado la posibilidad de vender fondos de inversión a través de cualquier canal, siempre contando con una formación previa del vendedor.

SOLVENCIA II

En cuanto a los retos que supone Solvencia II, el consejero delegado ha afirmado que la adaptación a la normativa va a exigir "un cambio importante en la forma de gestionar las compañías" y ha señalado que obligará al sector a realizar una gestión mucho más profesionalizada del negocio.

"Pone en perspectiva el riesgo, el capital, la gestión del mismo y es un paso importante en la gobernanza de los negocios y en la forma de reportar la información a los supervisores y a terceros", ha agregado. Dicho esto, ha asegurado que habrá compañías que no estén "del todo preparadas" para esta adaptación en lo que se refiere a tamaño y recursos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky