MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Fondo Social de Viviendas ha recibido 3.507 solicitudes desde su creación en 2013 hasta el cierre de 2014, con un incremento el pasado año del 42%, tras recibir 2.061 peticiones, debido al mayor número de familias que se pueden acoger al mismo después de las sucesivas ampliaciones de los requisitos.
Según el Ministerio de Economía y Competitividad, también se han registrado mejoras de gestión y un mayor conocimiento por parte de los potenciales beneficiarios, aquellos ciudadanos y familias más afectados por la crisis y que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca.
El Fondo Social de Vivienda se creó en enero de 2013 con 5.891 viviendas aportadas por los bancos para dar asistencia a las familias más vulnerables mediante alquileres reducidos (entre 150 y 400 euros al mes, con un límite máximo del 30% de los ingresos de la unidad familiar). En un primer momento, expiraba a los dos años de su constitución (el pasado 17 de enero), pero el Gobierno lo ha prorrogado un año más, hasta enero de 2016.
Este fondo es una de las medidas, junto con el Código de Buenas Prácticas y la moratoria de desahucios, que el Ejecutivo ha puesto en marcha y de las que en conjunto se han beneficiado más de 31.000 familias.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- PP y PSOE pactan paralizar el derribo de viviendas ilegales hasta que el comprador sea indemnizado
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) La compraventa de viviendas aumenta un 9,6% en enero y encadena cinco meses de subidas
- Economía/Vivienda.- La compraventa de viviendas aumenta un 9,6% en enero y encadena cinco meses de subidas
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 1,6% en 2014 tras siete años de caídas
- Economía/Vivienda.- La firma de hipotecas sobre viviendas subió un 1,6% en 2014 tras siete años de caídas