
Barcelona, 11 mar (EFE).- Los laudos en los que medió la Agencia Catalana del Consumo (ACA) en 2014 crecieron un 154,63 % con respecto a 2013, hasta llegar a 29.972, y el 95,49 % fueron por reclamaciones de preferentes, que han supuesto la devolución de 295 millones de euros a los afectados, la mayoría de Catalunya Caixa.
El secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Pere Torres, y el director de la ACC, Alfons Conesa, han presentado hoy el balance de actuaciones de la agencia en 2014, en el que destaca que la mitad de las reclamaciones presentadas son contra entidades bancarias.
Torres ha destacado que el importe total de los laudos para las preferentes que se han solucionado con acuerdos de mediación, entre julio de 2012 y diciembre de 2014, asciende a 295 millones de euros y se ha devuelto casi el 100 % del dinero depositado por los afectados de las preferentes, aunque aún quedan reclamaciones pendientes y laudos para el 2015.
Las reclamaciones de todo tipo a la ACC durante el año pasado disminuyeron un 16,57 % llegando a las 36.956 reclamaciones, de las cuales 18.807 fueron relativas a los servicios financieros, aunque han disminuido con respecto a 2013 (26.443).
Según Torres, aún queda acabar el procedimiento de arbitraje para unas 300 reclamaciones que Catalunya Caixa no ha aceptado.
Fuentes del banco han asegurado a Efe que "todos aquellos titulares que han quedado excluidos de la vía arbitral por no cumplir los requisitos establecidos en el Real Decreto pueden realizar sus reclamación por la vía judicial".
El portavoz de Catalunya Caixa ha destacado que el banco "ha revisado el 100 % de las operaciones y ha dado pleno cumplimiento al procedimiento de arbitraje establecido con más de 40.000 casos presentados con un laudo positivo del 99,9 %".
Aparte de Catalunya Caixa, las empresas por las que la ACC ha recibido más reclamaciones son France Telecom Espagne (2.568 con 436 laudos), Telefónica (2.167 con 226 laudos), Vodafone España (1.684 con 642 laudos), Endesa (1.373 con 23 laudos), Jazztel (771), Gas Natural (547), Vueling (511), Ryanair (433) y Xfera Móviles conocida como Yoigo (218 con 5 laudos).
En relación a las denuncias por iniciativa de los consumidores en 2014 (2.984), que han bajado un 18,36 %, el 23,9% han sido por bienes de consumo o productos, el 16,5 % eran relativas a la restauración, el 15 % del sector de las telecomunicaciones y las demás por servicios del hogar, salud y educación (13 %), servicios de electricidad, gas y agua (12,6 %), servicios financieros (5,3 %), servicios de transporte (5,3 %), alimentación (4,3 %) y otros (4,2 %).
El total de expedientes que la ACC ha resuelto con sanción son 357 (un 18,31 % menos que en 2013) pero el importe total de las sanciones asciende hasta los 6,6 millones de euros (un 54 % más que en 2013).
Del importe total de las sanciones, un 62,3 % fueron por practicas comerciales desleales, que supusieron 4 millones de euros, el 11 % fue por cláusulas y practicas abusivas, que supuso sanciones de 725.000 euros, y el 8,8 % por alteración, fraude o engaño con una sanción de 580.000 euros.
Las actuaciones inspectoras que ha hecho la ACC en 2014 (20.063) han aumentado un 26,89 % y más de la mitad han sido a raíz de alertas de otras agencias de consumo, sobre todo de la Unión Europea, sobre productos inseguros, de los cuales el 70 % eran productos procedentes de Asia, el 14,74 % de Europa y el 15,56 % de otros lugares.
Los productos que recibieron alerta fueron vehículos y motocicletas (19,60 %), juguetes (19,31 %), material eléctrico (16,14 %), ropa y calzado (13,83 %), puericultura (8,65 %), electrodomésticos (8,65 %) y en total se retiraron del mercado 16.533 unidades.
Los establecimientos adheridos a la Junta Arbitral de Consumo de Cataluña en 2014 han aumentado un 4,33 %, llegando a los 7.718, lo que supone unos 300 establecimientos más que 2013.