MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) han exigido un plan nacional más efectivo y acorde con la situación del comercio minorista para dar estabilidad al sector tras conocerse los datos del mes de febrero.
En concreto, las ventas del Comercio (ICOMERC.MC)minorista aumentaron un 4,2% en enero respecto al mismo mes de 2014, su segundo mayor incremento interanual desde agosto de 2007 y el quinto consecutivo tras los de septiembre (2,7%), octubre (1,9%), noviembre (0,3%) y diciembre (5,3%), según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El presidente nacional de OPA, Camilo Abiétar, ha recordado que los autónomos que se dedican al comercio minorista precisan "seguridad y estabilidad en sus negocios, y no vivir siempre en el alambre ante la incertidumbre de no saber si el mes que están trabajando va a ser bueno o malo para sus intereses y para el de sus familias".
Abiétar ha señalado que algunas políticas aplicadas dentro del sector, como la que se refiere a la libertad de horarios comerciales, "no terminan de funcionar" y ha vuelto a solicitar "financiación" y que "se facilite el acceso al crédito".
El secretario Institucional de UPTA, César García, ha subrayado que los datos de enero ponen de nuevo en evidencia "que la crisis del consumo está poniendo en especiales dificultades a los comercios minoristas regentados por trabajadores autónomos y familias, así como a las pequeñas cadenas comerciales".
"Los casi 800.000 autónomos del comercio, que todavía aguantan en nuestro país, tendrán serios problemas de mantenimiento y con ellos se acabará perdiendo un empleo imprescindible que han estado manteniendo con su esfuerzo en estos años de crisis económica", ha advertido García.
Por su parte, la secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), María José Landaburu, ha mostrado "la preocupación" que permanece latente entre los autónomos al continuar la tendencia de una distribución de las ventas en contra de los autónomos, mientras que aumentaron un 1,2% en grandes cadenas y un 0,6% en grandes superficies.
"Consideramos negativos estos datos aportados por el INE, ya que rompen la tendencia de incremento que se venía observando, especialmente si los comparamos con los datos del mismo mes del año pasado que apuntaron un incremento de las ventas del 1,7%", ha indicado.
De esta forma, Landaburu ha insistido en la "necesidad de recuperar" y "aumentar la demanda de los españoles", por lo que ha destacado la necesidad de "facilitar el acceso al crédito a las familias, los autónomos y las pequeñas empresas".
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) El comercio minorista aumentó sus ventas un 4,2% en enero y encadena cinco meses de ascensos
- Economía/Macro.- El comercio minorista aumentó sus ventas un 4,2% en enero y encadena cinco meses de ascensos
- Economía-(Amp.)Autónomos celebran el repunte de las ventas del comercio minorista en 2014, el primer alza en siete años
- Economía.- Los autónomos celebran el repunte de las ventas del comercio minorista en 2014, el primer alza en siete años
- Economía/Macro.- (Ampliación) El comercio minorista registra en 2014 su primer aumento de ventas y de empleo desde 2007