
Madrid, 10 mar (EFE).- La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que ve "cerca y posible" un acuerdo con los agentes sociales sobre el nuevo modelo de formación profesional y ha afirmado que "las reuniones van bien".
Tras participar en la presentación del informe "Competitividad a través del talento: creciendo con las personas" elaborado por Adecco y la Asociación para el Progreso y la Dirección (Apd), Báñez ha añadido que el Gobierno está negociando "intensamente" con los interlocutores sociales para cerrar un nuevo sistema de formación que será "capital para nuestro país".
"Seguimos trabajando, las reuniones van bien y muy pronto tendrán esa reforma en la mesa del Consejo de Ministros", ha dicho Báñez, tras asegurar que el Ejecutivo es partidario de que los representantes de los trabajadores y de las empresas sean "protagonistas y sigan siendo protagonistas" en la formación profesional.
En este sentido, ha indicado que los agentes sociales son "los que mejor identifican las necesidades del tejido productivo".
Precisamente ayer se celebró una reunión en el Ministerio de Empleo en la que la patronal volvió a trasladar su petición de que el nuevo modelo no constriña la capacidad de las empresas de decidir la formación profesional que reciben sus empleados.
En la reunión, los empresarios señalaron a Empleo que "no tiene potestad" para decidir sobre los fondos y que deberían ser los agentes sociales los que gestionen estas subvenciones, al ser ellos los que aportan el dinero del que se nutre el sistema.
Concretamente, el 0,7 % de cada nómina de los asalariados en cotizaciones sociales se va a financiar el sistema de formación (el 0,6 % lo aporta el empresario y el 0,1 % el trabajador).
El objetivo del Gobierno, según ha explicado hoy Báñez, es cerrar una reforma que dure en el medio y largo plazo, por lo que se está hablando de todos los temas.
No obstante, ha considerado que la reforma es "inaplazable" y ha explicado que el nuevo modelo busca "menos burocracia y más eficacia", de modo que sea un sistema "más ágil" que termine con la situación de que la formación en las microempresas sea sólo del 27 %.
"Vamos a cambiar el modelo de raíz", ha asegurado Báñez, que ha afirmado que "el 100 % de los recursos públicos serán asignados en régimen de concurrencia competitiva".
La ministra de Empleo ha recordado que habrá un cheque de formación para los desempleados, de modo que las administraciones pagarán su formación en los cursos que ellos elijan.
Asimismo, existirá una cuenta de formación asociada al número de la Seguridad Social, donde se acreditará toda la formación recibida por el afiliado durante su vida laboral.
Báñez ha expresado su voluntad de crear una unidad especial de Inspección de Trabajo dedicada a los recursos públicos destinados a formación.
Ha recordado que, en la última encuesta de la Fundación Tripartita (de 2010), 6 de cada 10 trabajadores que habían participado en un curso de formación declaró que no le había valido para nada, y 7 de cada 10 tampoco había tenido posibilidad de volver al mercado de trabajo después de cursar esa formación.
Asimismo, ha añadido que sólo 17 de cada 100 empleados había encontrado un trabajo vinculado a la formación que habían recibido, por lo que ha señalado que "claramente el sistema es mejorable".
"En España, con más de 4 millones de parados, se produce la paradoja de que hay casi 100.000 empleos vacantes al año que no se pueden cubrir porque son puestos de trabajo muy especializados", ha recordado Báñez.
"Con esta nueva reforma que espero se presente en los próximos días vamos a cerrar ese eje estratégico de formación y modernización de las políticas activas de empleo", ha sentenciado Báñez.
En otro orden de cosas, la ministra también se ha referido al número de inaplicaciones de convenio de febrero, que ha cifrado en 1.700, mientras que ha señalado que el 90 % fueron pactados entre trabajadores y empresarios.
Relacionados
- Bánez ve "cerca" el acuerdo en la reforma de la formación profesional
- Báñez sigue adelante con su plan para la formación para el empleo y ve cerca el acuerdo
- El lujo reclama una formación profesional superior para salvar la artesanía
- Unas 40 víctimas de violencia de género reciben formación profesional para el empleo dentro de programa Cualifica
- Alemania colaborará con Canarias para impulsar la Formación Profesional Dual en el archipiélago