Economía

Economía/Pesca.- El Gobierno acusa a la CE de falta de diligencia para generalizar la política de aletas adheridas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El Gobierno acusa a la Comisión Europea (CE) de falta de diligencia a la hora de negociar en los foros internacionales para que se generalice la política de aletas adheridas en la pesca de tiburón, práctica que ya es obligatoria en la Unión Europea y que obliga a los pescadores a desembarcar el animal entero y cercenar las aletas una vez en puerto.

En noviembre de 2012, el Parlamento Europeo refrendó las medidas propuestas por el Ejecutivo comunitario para acabar con el 'finning', una práctica consistente en cercenar las aletas del tiburón y devolver el animal al mar. En concreto, se obligó a los buques de los 28 a desembarcar el animal entero.

Una medida a la que "el Gobierno se opuso desde el principio", según recuerda el Ministerio de Agricultura en una respuesta por escrito a las diputadas socialistas Margarita Pérez Herráiz y Consuelo Rumí, apostillando a renglón seguido que "lamentablemente una mayoría muy significativa de los eurodiputados, entre ellos la mayoría de los socialistas españoles", votaron a favor.

SE HA CUMPLIDO CON DILIGENCIA

Así, con la entrada en vigor de la medida, el Ejecutivo se ha aplicado en hacer cumplir "estrictamente" el nuevo reglamento que, tras un año en vigor, es seguido a rajatabla por la flota española de palangre de superficie.

Algo que no puede decirse de otras flotas, "fundamentalmente asiáticas", que "no sólo están habilitadas para cercenar aletas a bordo de los buques" con la "evidente competencia desleal" que ello supone, sino que además "continúan descartando los cuerpos", algo que los pescadores españoles "nunca practicaron".

Por eso, el celo en la aplicación de la norma no presupone un cambio de opinión del Gobierno 'popular', que durante este tiempo ha seguido llamando la atención en Bruselas de sus "impactos negativos" en términos de "aumento de los costes operativos de la flota y de reducción de la capacidad de almacenamiento en bodega, sin olvidar los problemas de seguridad derivados de las operaciones de cercenamiento de aleta en puerto".

Según el Ministerio, su labor en este ámbito se ha centrado en "promover en todos los foros internacionales" la aplicación generalizada de políticas de aletas adheridas similares y, por otro, en "garantizar que las flotas que siguen practicando 'finning' no puedan desembarcar sus capturas en puertos españoles".

"Es evidente que la Comisión Europea, encargada de defender esta política en el ámbito internacional y conseguir su aplicación en el marco de las distintas organizaciones regionales de pesca, no lo ha hecho de manera diligente, ya que con excepción de la Comisión de las Pesquerías del Atlántico Noreste (NEAFC), ninguna de las restantes han aprobado la propuesta de generalizar la política de aletas adheridas", critica el Gobierno.

"A pesar de que las decisiones en estas organizaciones se suelen tomar por consenso, el rechazo sistemático por parte de las delegaciones de países asiáticos a aprobar las mismas debería hacer reflexionar a la Comisión Europea sobre la necesidad de demandar un voto público sobre estas medidas, que probablemente garantice la aprobación de las mismas", propone por último.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky