Economía

El Eurogrupo no anticipará ayudas a Grecia hasta analizar sus reformas

  • Atenas abonó este jueves 310 millones, como primer pago del préstamo del FMI

El Eurogrupo abordará el lunes el plan de siete reformas enviado por el Gobierno griego, pero no irá más allá. Es decir, que mientras no sean analizadas las medidas en su conjunto, se descarta un adelanto a Atenas del pago de la ayuda pendiente. El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, recibió este jueves una carta de 11 páginas del ministro de Finanzas heleno, Yianis Varufakis, con las reformas que pretende proponer a sus socios de la eurozona, pero fuentes europeas recalcaron que los diecinueve titulares de Economía y Finanzas no estarán en posición de tomar decisiones.

De hecho, las medidas tendrán que ser analizadas detenidamente por las instituciones. Tras el estudio, habrá un acuerdo a escala técnica, se acordarían acciones previas y si estas se cumplen podrían llevarse a cabo los desembolsos.

Pero el acuerdo del Eurogrupo con Grecia sobre la extensión de cuatro meses del actual programa prevé que la lista preliminar de reformas entregada por Atenas sea especificada y adoptada con las instituciones en un plazo que concluye a finales de abril.

El Eurogrupo sostiene que desconoce las necesidades exactas de liquidez que tiene Grecia con excepción a los tramos de ayuda que debe devolver a sus acreedores internacionales. La semana pasada Atenas devolvió un tramo al Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF) y afronta este mes el pago de 1.600 millones al FMI (de los que este jueves ingresó 310 millones) y unos importantes desembolsos hasta finales de junio.

Pero las devoluciones "realmente grandes" para Grecia se darán en julio y en agosto, cuando, en conjunto, debe pagar al BCE 6.500 millones. Atenas ha reconocido que este mes puede tener problemas de liquidez, pero se ha mostrado confiado en poder afrontarlos, ya que está disponiendo cantidades de distintas huchas sociales y fondos de reserva para pagar.

Inspectores camuflados

Con las reformas contenidas en la misiva, Grecia pretende desbloquear el nuevo tramo de ayudas de 7.200 millones. Entre las novedades propone contratar a estudiantes, amas de casa e incluso turistas para controlar a personas bajo sospecha de evadir impuestos. Estas personas trabajarían en nombre de las autoridades para cambiar la cultura evasora de los griegos. Para ello, Grecia pretende equipar a este nuevo cuerpo de inspectores encubiertos con equipos de audio y vídeo. Tendría contratos privados temporales de no más de dos meses y cobrarían por horas.

Licencias para apuestas 'online'

Según el diario Financial Times, también hay en la lista un nuevo plan para emitir licencias por un período de cinco años a empresas de apuestas online. Con ello, espera recaudar más de 500 millones.

Activar un Consejo Fiscal

Se activará el Consejo Fiscal, un órgano creado el año pasado bajo presión del FMI y que aún no funciona. Su objetivo ha sido redefinido. Su preveía que coordinara a los inspectores de Hacienda y supervisara la aplicación de la legislación fiscal, pero ahora se añade que será completamente independiente y con la función de ayudar al Gobierno a evitar el déficit primario. Además, tendrá competencias en materia de previsiones económicas y de observar la aplicación de los programas y metas fiscales.

Reducción de la burocracia

Para reducir el volumen de trámites actual, el Gobierno introducirá una legislación que prohibirá a la Administración pedir a los individuos documentos que ya obran en manos del Estado, un trámite común en la actualidad que dilata todo proceso administrativo.

Fomento empresarial

Se llevarán a cabo iniciativas para fomentar el clima empresarial por medio de mejoras en la calidad de los servicios públicos.

Techo de gasto

Atenas pretende fijar un objetivo de techo de gasto presupuestario.

Paliar la crisis humanitaria

El texto precisa que el presupuesto para estas medidas, entre ellas la luz gratuita, ayuda a la vivienda y cupones alimentarios para los más pobres, asciende a 200,29 millones.

Financiación y coste

El plan se financiará reduciendo costes en los Ministerios por un total de 60,9 millones y mediante un nuevo sistema de adjudicación de contratos públicos, con el que se pretende ahorrar 140 millones.

Schulz cree necesario un tercer rescate

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, pronosticó este jueves en Madrid que Grecia necesitará un tercer rescate una vez que expire, en junio, la actual prórroga de cuatro meses acordada en febrero.

También se refirió a las críticas helenas a la postura de España y Portugal en el Eurogrupo y sugirió al Gobierno griego que se comporte "de forma adecuada", al margen de sus convicciones y teniendo en cuenta sus "compromisos". Le exhortó a dejar a un lado "la ideología de partido" cuando se trata de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky