
Barcelona, 6 mar (EFE).- El Pacto por la Industria de Cataluña, que engloba a sindicatos, patronales, colegios profesionales y universidades, ha pedido hoy al Govern que supere las limitaciones presupuestarias actuales y aporte más recursos para la reindustrialización de la comunidad.
En un acto celebrado en la Universidad de Barcelona (UB), el Pacto por la Industria ha presentado su segundo manifiesto, que propone un "gran Acuerdo Nacional de Política Industrial" con el Govern y las fuerzas políticas representadas en el Parlament.
El presidente del Pacto por la Industria, Joan Trullén, ha explicado que la propuesta busca un pacto "de largo recorrido" en el que los partidos se sientan "corresponsables" de la reindustrialización de Cataluña, sin tener en cuenta las hipotéticas responsabilidades futuras de gobierno que puedan asumir.
Preguntado por la fecha en que se debería presentar este acuerdo, Trullén no ha fijado ningún plazo concreto, aunque ha dicho que su intención es hacerlo "lo más pronto posible".
El Pacto por la Industria de Cataluña es una plataforma de la que forman parte un total de 10 instituciones, entre patronales, sindicatos, colegios profesionales y universidades, y que tiene como objetivo relanzar la actividad industrial en la comunidad.
Trullén ha considerado que tanto los presupuestos de la Generalitat como los del Estado deberían "reorientarse" hacia objetivos industriales por el "papel protagonista" de la industria en el comercio exterior.
Asimismo, ha explicado que los diferentes agentes que conforman el Pacto coinciden en "avanzar" hacia una alternativa a la devaluación interna como mecanismo de ajuste de la economía.
Por otro lado, Trullén ha añadido que la voluntad del Pacto es aportar propuestas no sólo en política industrial o presupuestaria, sino en todos los ámbitos que afectan a la industria, como las infraestructuras o las políticas universitarias o en investigación.
Además del propio Trullén, los representantes de los agentes sociales que han firmado el manifiesto han sido los secretarios generales de CCOO y UGT de Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, respectivamente; el presidente de Pimec Jóvenes Empresarios, Miquel Camps; y el miembro de Foment del Treball Manuel Rosillo.
Por parte de las universidades, han suscrito el documento el rector de la UB, Dídac Ramírez; el rector de la UPC, Enric Fossas; y el vicerrector de proyectos estratégicos y planificación de la UAB, Lluís Tort.
En nombre de los colegios profesionales, han firmado el manifiesto el decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Joan B. Casas; el decano del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Cataluña, Narcís Bartina, y el miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña, Ricardo Ignacio Granados.
El documento presentado hoy supone dar continuidad al manifiesto que presentó el Pacto por la Industria a finales de 2012 y que proponía la recuperación del impulso industrial de la economía catalana y la promoción de instrumentos políticos y de cooperación en favor de una economía productiva e intensamente exportadora.
El manifiesto inicial se concretó en 138 medidas que fueron presentadas al Govern y, en este sentido, Trullén ha asegurado que el Govern ha traslado al Pacto que el 70 % de las propuestas "tendrían un encaje" en la acción del gobierno autonómico.
Relacionados
- El salón B-Travel lanza una 'app' que premiará las mejores fotos de viajeros
- California man sought to travel to Syria to join Islamic State - prosecutors
- Hollande to travel to Cuba on May 11 in 1st visit by a French president
- North Korea ending Ebola travel restrictions - tour firms
- North Korea ending Ebola travel restrictions - source, tour firm