El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se aceleró en el último trimestre de 2014 al 0,3% en comparación con los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,2%, según refleja la segunda estimación publicada por Eurostat, que sitúa a Estonia, España y Alemania a la cabeza del crecimiento en la unión monetaria.
LUXEMBURGO, 6 (EUROPA PRESS)
Según los datos de la oficina comunitaria de estadística, el PIB del conjunto de la Unión Europea (UE) registró una expansión del 0,4% en los tres últimos meses de 2014 respecto al trimestre precedente, cuando había crecido un 0,3%.
En términos interanuales, la economía de la zona euro en el cuarto trimestre experimentó una expansión del 0,9%, una décima más que en el trimestre anterior, mientras que el conjunto de los Veintiocho creció un 1,3%, frente al 1,2% del tercer trimestre.
De esta manera, el dato del PIB de la zona euro correspondiente al conjunto del ejercicio 2014 registró un incremento del 0,9%, tras haber registrado una contracción del 0,5% un año antes, mientras que la UE experimentó un crecimiento del 1,3%, frente al estancamiento de 2013.
El año pasado, la economía de Estados Unidos registró un crecimiento anual del 2,4%, dos décimas por encima del 2,2% observado en 2013.
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las mayores tasas de crecimiento en el último trimestre del año se observaron en Estonia y Suecia (+1,1%), Hungría (+0,9%) y España y Alemania (+0,7%), mientras que las economías de Chipre (-0,7%), Grecia (-0,4%), Finlandia y Austria (-0,2%) registraron caídas del PIB.
Entre el resto de los principales países miembros de la UE, Reino Unido frenó su crecimiento al 0,5%, dos décimas menos que el trimestre anterior, mientras que en Francia se desaceleró desde el 0,3% al 0,1%.
Por su parte, Italia logró dejar atrás la recesión, ya que el PIB se mantuvo sin cambios tras tres trimestres en negativo, mientras que Portugal afianzó su recuperación económica con un crecimiento del 0,5%, dos décimas más que en los tres meses anteriores.
Relacionados
- La eurozona crece un 0,3% en el cuarto trimestre de 2014, impulsada por España y Alemania
- La Eurozona crece el 0,3% en el cuarto trimestre de 2014, impulsada por España y Alemania
- Claves del viernes: El PIB provisional del cuarto trimestre de la eurozona protagoniza una jornada junto con el dato de desempleo del mes de febrero en Estados Unidos. También se publicará la producción industrial de enero en Alemania
- Citas para recordar: datos de ejecuciones hipotecarias del cuarto trimestre de 2014
- Claves del jueves: Comenzarán a conocerse las conclusiones del BCE tras su reunión así como las del Banco de Inglaterra. También se publicará el PIB del cuarto trimestre de Italia y las peticiones de desempleo de la semana de EEUU.