Economía

La CE dice que el acuerdo transatlántico de Comercio impedirá importar productos no permitidos en la UE

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmströn, ha afirmado este viernes que "los productos que no están permitidos en Europa no serán permitidos con las importaciones" que se realicen en el marco del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP). Así, ha querido poner fin a las "inquietudes" de la población europea sobre la introducción de productos no permitidos en la Unión, como las carnes hormonadas o los productos transgénicos.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

"La gente tiene miedo a que entren algunos productos que no están permitidos en Europa", pero "no es el caso", ha apuntado Malmströn, que ha añadido que la Comisión Europea está trabajando con los gobiernos europeos para crear un sistema que "proteja cuando es realmente necesario", es decir, "cuando hay discriminación, nacionalización o expropiación", pero ha matizado que "todo país tiene el derecho de hacer leyes que protejan a sus ciudadanos.

"Este acuerdo no socavará la capacidad de las autoridades de proteger el interés nacional" ni "socavará nuestros intereses de protección del Medio Ambiente o seguridad alimentaria", ha asegurado. "No vamos a cambiar las reglas sobre hormonas en la carne ni sobre los organismos genéticamente modificados", ha explicado.

Malmström no ha concretado la fecha de la firma del acuerdo, ya que "queda aún mucho trabajo". "Estamos avanzando en el nivel técnico", ha explicado, y ha señalado que el Congreso de Estados Unidos está aún debatiendo la autorización de un mandato retroactivo necesario para la firma del TTIP. La comisaria ha explicado que antes de tener esta autorización no se puede comenzar a discutir sobre temas "muy sensibles", pero que "probablemente" podría llegar en septiembre.

La comisaria ha señalado que el TTIP es "económicamente" la negociación comercial "más importante" de la Comisión Europea. Este acuerdo "va a aportar grandes beneficios económicos" y "eliminará trabas burocráticas, simplificará los trámites aduaneros y harás más sencillos y compatibles muchos estándares de regulación", según ha dicho.

En su opinión, todos los países de la Unión Europea son favorables al acuerdo, excepto Alemania, Austria y Luxemburgo. Así, ha indicado que la mayoría de la gente es favorable a este acuerdo, aunque ha señalado que "el debate difiere mucho entre países".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky