
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, está retrasando la inauguración del parque forestal de Valdebebas hasta antes de las elecciones. Se trata de un espacio verde de 470 hectáreas situado al norte de Madrid y que ya está finalizado, según aseguran fuentes conocedoras del proyecto. "Se abrirá antes de las elecciones, a lo largo de este mes o a mediados de abril", aseguran.
Este parque lleva en obras desde hace siete años y su apertura se ha ido retrasando varias veces en los últimos años, hasta que en 2013 el Ayuntamiento de Madrid aseguró que lo abriría al público en abril de este año, programando la inauguración justo antes de los comicios. A falta de terminar pequeños detalles del ajardinamiento de las rotondas, algunos vecinos de este barrio se quejan de que estas instalaciones sigan estando cerradas y no se adelante su apertura.
Este espacio es importante para los nuevos habitantes de Valdebebas- ya son 6.000 personas-, pues de momento cuentan con pocas distracciones, pues sólo se han abierto en el barrio una cafetería, un restaurante, dos tiendas de alimentación regentadas por chinos, una farmacia y una guardería.
Pero esta no es la única inauguración que están esperando los vecinos de Valdebebas, ya que todavía falta por abrir la antigua Calle 4, (Avenida de Francisco Javier Sáenz de Oiza). "Esta calle lleva un mes terminada y no sabemos por que no la abren", explican las mismas fuentes.
Se trata de una vía perimetral al norte del parque forestal, que une un puente de Sanchinarro con una rotonda de Valdebebas. El hecho de que esta calle se encuentre aún cerrada implica que los vecinos que acceden al barrio por Sanchinarro tengan que dar un gran rodeo para acceder a sus viviendas. Se da la circunstancia de que la mayoría de las viviendas entregadas en Valdebebas se encuentran en la zona norte, precisamente donde finaliza esta calle que todavía no es transitable.
Despegue de Valdebebas
Ahora que ha tomado impulso, "Valdebebas será el punto de salida de la crisis inmobiliaria de España", asegura César Cort, presidente de la Junta de Compensación. Tras aprobarse el Proyecto de Reparcelación Económica por parte del Ayuntamiento, las concesiones de nuevas licencias de obras se han reanudado.
De momento esperan que próximamente se inicie la construcción de unas 1.500 viviendas, de las que 1.000 ya están vendidas. "Vivir en este barrio no tiene precio. Hemos comprado pisos de alta calidad a un precio razonable", asegura Concha Martínez consejera de la asociación de vecinos de Valdebebas, que adelanta que en 2015 comenzarán las obras de un colegio concertado, Joyfe Valdebebas.
"El barrio está empezando a consolidarse, de momento cuenta con una línea de autobús y ya estamos negociando otra con Consorcio Regional de Transportes", explica Cort. Asimismo, asegura que está previsto el desarrollo de un intercambiador que conecte los autobuses con la parada de cercanías, que ya está finalizada. Además en 2016 se construirá un puente directo con la terminal T4 del aeropuerto de Madrid.
"En cinco o seis años un 90% del residencial estará ocupado. Esto significa que habitarán en este barrio unas 40.000 personas en 13.000 viviendas", explica Jorge Serrano, director de la Junta de Compensación.