
Madrid, 3 mar (EFE).- El número de desempleados se situó en 4.512.153 tras disminuir en 13.538 durante el segundo mes del año, marcando así el mejor comportamiento en febrero en 14 años, ya que habría que remontarse a 2001 para encontrar una caída mayor.
La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 96.909 personas hasta situar el número de adscritos al sistema en 16.672.222, marcando así el mejor febrero desde 2007.
Según el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el dato del paro de febrero muestra que "se puede alcanzar" el objetivo que se marcó su gabinete de crear tres millones de empleos hasta 2019.
Asimismo, Rajoy ha declarado que el dato de afiliación a la Seguridad Social "es magnífico" y ha considerado "fundamental" continuar con las reformas para superar "los años pésimos" para el empleo en España.
En términos desestacionalizados, el paro disminuyó en 49.653 personas en el mejor febrero de toda la serie histórica, mientras que la afiliación aumentó en más de 86.000 personas, el mayor aumento desde marzo de 2007, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En el último año, el desempleo se redujo en 300.333 personas, el mayor descenso interanual contabilizado desde 1999, mientras que la afiliación aumentó en 459.918 afiliados, lo que supone 13 meses consecutivos de crecimiento interanual.
En tasa mensual, el desempleo disminuyó en la construcción, la industria y los servicios, mientras que aumentó en la agricultura y entre el colectivo sin empleo anterior.
Asimismo, aumentó entre los jóvenes y entre los extranjeros, en tanto que, en función del sexo, se redujo entre los hombres y se incrementó entre las mujeres, lo que dejó un saldo de 2.117.980 desempleados y 2.394.173 desempleadas.
En cuanto a la ocupación, aumentó el número de afiliados al régimen general en 95.883 personas, hasta 13.495.187 personas; al igual que el de autónomos, que subió en 463 personas, hasta 3.114.852.
Los sectores más destacados han sido construcción (26.068 afiliados mas), por delante de educación (16.203), industria manufacturera (15.097), hostelería (14.012), administración pública y defensa y seguridad social obligatoria (13.029) y actividades administrativas y servicios auxiliares (10.541).
La ocupación en el sistema especial agrario disminuyó en 8.588 personas; el sistema especial de empleados del hogar aumentó en 3.068 afiliados; el régimen del mar creció en 544 personas; y el del carbón subió en 20 personas.
Del total de afiliados, la mayoría son hombres (8.936.124) y de nacionalidad española, ya que sólo hay 1.528.369 ocupados extranjeros.
Respecto a los 1.226.950 contratos suscritos en febrero (140.845 menos que el mes anterior), la mayor parte (1.106.669) fueron temporales, aunque disminuyeron respecto a enero, mientras que los 120.281 contratos restantes eran indefinidos o convertidos en indefinidos (42 más).
Estos datos han sido valorados hoy por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quien ha asegurado que es "alcanzable" el objetivo propuesto por el Gobierno de crear 3 millones de puestos de trabajo en los próximos años.
En la misma línea se ha expresado el secretario de Estado para la Seguridad Social, Tomás Burgos, quien ha dicho que los datos confirman que es posible incrementar la afiliación en 2015 en 600.000 personas, algo que ha garantizado también el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien opina que 2015 será un buen año de creación de empleo, con datos que superarán los registrados en 2014.
En contratación, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha resaltado que casi tres de cada cuatro contratos indefinidos firmados en febrero han sido a tiempo completo.
Los sindicatos y la oposición han criticado el hecho de que esta mejora del mercado laboral se lleve a cabo mediante su precarización.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha considerado "preocupante" la bajada de contratos indefinidos y el aumento del desempleo de las mujeres y los jóvenes.
El líder de UGT, Cándido Méndez, ha alertado de "contraluces importantes", con una mayoría de contratos temporales, a tiempo parcial y con salarios "claramente insuficientes"; mientras que CCOO ha calificado de "anecdótico" el descenso del paro y ha criticado la dependencia de actividades turísticas, estacionales y de temporada.
La CEOE ha valorado una cierta tendencia favorable a la estabilidad en el empleo, a la que podría estar contribuyendo la reducción de las cotizaciones empresariales por contingencias comunes, si bien cree necesarias más reformas, sobre la base del diálogo y la concertación social.
Relacionados
- Consumo alerta de 60 productos no alimenticios en el mes de febrero
- La Comisión Cubana de DDHH denuncia casi 500 arrestos durante el mes de febrero
- Grupo opositor denuncia al menos 492 detenciones políticas en febrero en Cuba
- Economía.- El Banco de Dinamarca redobla en febrero su defensa del anclaje entre la corona y el euro
- Economía/Motor.- Chrysler incrementa un 6% sus ventas en EEUU y registra el mejor febrero desde 2007