MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, cree que las cifras de paro registrado en el mes de febrero que este martes ha publicado el Ministerio de Empleo suponen una "gran noticia", mérito de las reformas del Gobierno y del esfuerzo de los ciudadanos, aunque ha advertido de que este "dato extraordinario" no debe "llevar a la autocomplacencia" a nadie.
Así se ha pronunciado en rueda de prensa con respecto a los datos de paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) durante el mes de febrero, que se situó en 4.512.153 personas tras bajar en 13.538 desempleados, su mayor descenso en un mes de febrero desde 2001.
"Hoy hemos conocido una gran noticia, una noticia estupenda: Por primera vez desde hace catorce años en un mes de febrero ha habido unos niveles de destrucción del desempleo como los conocidos hoy, de casi 14.000 parados menos, y casi 100.000 afiliados más", ha resaltado Hernando, poniendo en valor también el incremento de la contratación indefinida, que "ya supone el 75% de los contratos existentes".
DONDE NO SE HACEN REFORMAS NO SE MEJORA
En este sentido, el dirigente 'popular' ha defendido que los buenos resultados están directamente relacionados con "las reformas económicas emprendidas por el Gobierno y los esfuerzos de los ciudadanos, muy especialmente de los empresarios, los autónomos, las pymes y los que buscan una oportunidad haciendo un esfuerzo extraordinario para aprovechar las medidas de impulso al empleo y la fase de crecimiento" actual.
De hecho, a su juicio es "relevante" que allí donde se aplican políticas de reforma estructural --tanto a nivel comunitario como dentro de España-- se obtienen resultados en la lucha contra el paro, mientras que donde no se aplican esas políticas "los resultados no son los mismos".
Por eso, la caída del paro registrado de febrero "no debe llevar a la autocomplacencia sino a la insistencia en que las reformas son un elemento esencial para crear empleo", cree Hernando, que espera que pronto el resto de países de la UE entren en el proceso de crecimiento y creación de empleo que ya se ha iniciado y que lidera España.
Relacionados
- Economía.- La Bolsa de Atenas se dispara un 9,81% tras el visto bueno del Eurogrupo al reformas del Gobierno griego
- Economía.- El Eurogrupo discutirá a partir de las 14:00 la propuesta de reformas del Gobierno griego
- Economía/Macro.- El Gobierno celebra el dato del PIB y el IPC y dice que seguirá con su plan de reformas
- Economía/Macro.- El Gobierno achaca la mejora de las previsiones del FMI a las reformas acometidas en los últimos años
- El gobierno defiende que la economía espanola está “más protegida a posibles shock externos” gracias a las reformas