MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, cree que el dato de paro registrado de febrero es "positivo" pero también "desigual e injusto" con mujeres y jóvenes, colectivos que no se ven beneficiados por la caída general del desempleo, y considera que esto es la prueba de que las políticas del PP para fomentar la contratación "no funcionan".
Así se ha pronunciado en rueda de prensa tras conocer los datos de paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) durante el mes de febrero, que se situó en 4.512.153 personas tras bajar en 13.538 desempleados, su mayor descenso en un mes de febrero desde 2001, según ha informado el Ministerio de Empleo.
"El dato es positivo por una parte, porque el paro baja para los hombres, pero también es desigual, porque sube entre las mujeres, e injusto, porque también se incrementa entre los jóvenes. Lo que pone de manifiesto que determinadas políticas del PP como la Garantía Juvenil no funcionan", ha señalado el socialista.
Además, ha expresado su "preocupación" con la evolución de las contrataciones indefinidas, que suponen únicamente el 10% de los nuevos empleos, lo que demuestra que medidas como las tarifas planas en las cotizaciones no están teniendo el resultado esperado. Finalmente, ha criticado con la caída de 14 puntos desde el inicio de la legislatura que ha experimentado la cobertura por desempleo, que sólo cubre al 56% de los parados.
Relacionados
- Economía.- El PMI manufacturero español se modera en febrero, aunque acumula 15 meses consecutivos de expansión
- Economía.- Dijsselbloem ve "muy difícil" el Eurogrupo sobre Grecia aunque cree que hay "motivos para optimismo"
- Economía.-(Amp.) UGT reclama el permiso de lactancia para los empleados públicos, aunque la madre no trabaje
- Economía/Laboral.- UGT reclama que el permiso de lactancia para los empleados públicos, aunque la madre no trabaje
- Economía.- El Banco de Japón mantiene sus medidas de estímulo, aunque la caída del crudo aleja el objetivo de inflación