Economía

El desempleo en la Comunidad de Madrid repunta en febrero en 2.411 personas

Madrid, 3 mar (EFE).- El paro en la Comunidad de Madrid repuntó el pasado mes de febrero en 2.411 personas (0,48 %) hasta contabilizar 508.448 desempleados, una tendencia opuesta al cómputo del último año al registrar un descenso del 7,47 por ciento (41.066 personas).

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos hoy, el paro sólo subió en tres comunidades autónomas además de en la ciudad de Ceuta, y donde más lo hizo fue en Madrid (0,48 %), por delante de Andalucía (0,2 %) y Castilla-La Mancha (0,06 %).

En el último mes, el desempleo subió en el sector Servicios (en 2.838 personas), en el colectivo sin empleo anterior (en 903 personas) y en Agricultura (en 48 personas), y se redujo en Construcción (en 883 personas) y en Industria (en 495 personas).

Se realizaron 150.740 contratos, es decir 5.111 menos que en enero y 22.126 más que en febrero de 2014, de los que 27.501 fueron indefinidos (585 más que en enero y 4.852 más que en febrero del año pasado) y 123.239 temporales (5.696 menos que en enero y 17.274 más que hace un año).

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social subió en 12.448 personas (0,45 %) hasta situar el número total de ocupados en 2.753.350, y en 84.757 personas en los últimos doce meses (3,18 %).

Del total de afiliados en la región madrileña en febrero, 2.383.406 cotizaban al Régimen General; 366.217 eran autónomos, 3.718 pertenecían al Régimen Especial del Mar y 10 al del Carbón.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha reconocido que los datos del desempleo de febrero son "malos, como siempre que crece el paro", aunque ha destacado que, pese a ello, son los mejores "desde hace muchos años" y "muy positivos" en términos de afiliación a la Seguridad Social.

Tras visitar el parque científico de Madrid, en Alcobendas, González ha destacado el "crecimiento positivo" de empleo en la región así como el de la población activa, lo que refleja que Madrid crea empleo neto y que "cada vez hay más personas que vienen a buscar trabajo".

También la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), a través de su responsable de Asuntos Laborales, Francisco Aranda, ha lamentado los "malos" datos de desempleo en febrero y ha considerado que las administraciones "no están rentabilizando adecuadamente" el clima "positivo" de la economía, por lo que ha pedido "más medidas" al Gobierno para fomentar la creación de empleo en la región.

Desde las organizaciones sindicales, la secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha denunciado que el incremento del paro "lo sufren las mujeres" para quienes "las cosas van peor" en esta región, y ha advertido de que los desempleados que no perciben ninguna prestación social "siguen aumentando".

La secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, también ha señalado que las mujeres, los jóvenes y las personas que buscan su primer empleo siguen siendo "los más vulnerables en el mercado de trabajo" madrileño, y ha calificado de "precarias" las condiciones de contratación en la Comunidad.

Por su parte, el colectivo de autónomos aumentó el pasado mes en la región en 345 personas, prácticamente la mitad de lo que lo hizo un año antes (694 en febrero de 2014), un dato que para la secretaria general de la UATAE, María José Landaburu, no es alarmante pero sí debe ser tenido en cuenta dado que las expectativas apuntaban a una subida mayor en un contexto económico que, en principio, se estima mejor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky