La Unión Sindical Obrera (USO) ha destacado este martes que a pesar del descenso en más de 13.000 personas del número de parados en febrero, el desempleo femenino ha subido en 6.319 mujeres y el paro juvenil se ha incrementado en más de 2.500 jóvenes.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Para USO, el mes de febrero ha dado un "leve respiro" al desempleo, si bien ha indicado que el paro vuelve a "castigar con fuerza" a las mujeres y los jóvenes españoles, "síntoma de que la recuperación del empleo no marcha por buen camino", según el secretario de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez.
Además, el sindicato ha resaltado que la contratación indefinida supone sólo el 9,8% del total de los contratos firmados en febrero, por lo que la contratación temporal alcanza el 89%, una cifra que USO considera "muy elevada". "Los contratos indefinidos continúan siendo la modalidad contractual que sustenta el mercado laboral español, marcados por una precariedad laboral y salarial cada vez más acusada", apuntó Pérez.
Desde USO, apuestan por el empleo de calidad y estable y con remuneraciones adecuadas y, añaden, que éste no es el empleo que se está creando, por lo que piden al Gobierno que impulse medidas efectivas que a largo plazo consigan acabar "con la hegemonía" del contrato temporal frente al indefinido.
Relacionados
- Economía/Paro.- USO destaca que sube el desempleo entre las mujeres y los jóvenes, a pesar del descenso general
- UGT Extremadura vincula la bajada del desempleo a "contrataciones públicas de carácter esporádico"
- El gasto en prestaciones por desempleo disminuye un 18,2% en enero en Galicia, hasta 109,27 millones
- Nadal dice que el dato de febrero sirve para saber cómo irá el desempleo el resto del año
- Economía/Paro.- Nadal dice que el dato de febrero sirve para saber cómo irá el desempleo el resto del año