El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar febrero en 4.512.153 personas, tras bajar en 13.538 desempleados respecto al mes anterior, su mayor descenso en un mes de febrero desde 2001, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Con el recorte de febrero, el paro vuelve a bajar tras haber sumado en enero 77.980 desempleados. Febrero es un mes desigual para el desempleo. La serie, que se inicia en 1996, recoge alzas y descensos, dependiendo del año. En los últimos siete años, el paro registrado creció en una media de 90.000 personas.
Desde 2008, el paro ha aumentado en todos los meses de febrero, salvo en 2014, cuando bajó en 1.949 personas, y ahora en 2015, con 13.538 parados menos. El mayor incremento del desempleo en un mes de febrero se registró en 2009, con 154.058 parados más.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 49.653 personas en el segundo mes del año, "el mejor dato en un mes de febrero de toda la serie histórica", según ha resaltado el Ministerio de Empleo.
El Departamento que dirige Fátima Báñez ha destacado además que durante los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 300.333 personas, su mayor descenso interanual desde 1999, con lo que la tasa interanual se ha situado en el -6,24%.
En febrero se registraron 1.226.950 contratos, un 12,5% más que en el mismo mes de 2014, de los que 120.281 fueron de carácter indefinido, el equivalente al 9,8% del total de la contratación y cifra un 23% superior a la de enero del año pasado.
Relacionados
- El IPC registra en enero su mayor descenso interanual desde julio de 2009
- Los salarios en las grandes empresas cayeron un 0,4% en 2014, el mayor descenso de la serie histórica
- Baleares registró el tercer mayor descenso en el importe de efectos impagados en 2014, con una caída del 45%
- La compraventa de viviendas bajó un 25,1% en 2014 en La Rioja, el mayor descenso de todas las comunidades
- Murcia registra en 2014 el mayor descenso en la compraventa de viviendas, con un 6,3%