MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
España aportará, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), unos 1.500 millones de euros para la cofinanciación de proyectos del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (FEIE), el pilar financiero del 'plan Juncker', anunció en una nota el Ministerio de Economía.
El Plan de Inversiones de la Unión Europea, conocido como 'plan Juncker', persigue movilizar en tres años 315.000 millones de euros de inversión adicional gracias a un fuerte apalancamiento. De esta forma, se busca compensar la fuerte caída de las inversiones durante la crisis y apuntalar la recuperación.
Para financiar el plan se creará el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas que estará dotado con 21.000 millones de euros. El fondo contará con participación de la Comisión Europea y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y será gestionado por el propio BEI.
El FEIE busca financiar proyectos que por sus características no han podido ser financiados por el BEI pero que revisten gran interés por su capacidad de arrastre para la economía europea.
Un Comité de Inversión independiente del FEIE seleccionará los proyectos conforme a criterios de viabilidad y atractivo económico. Las prioridades son la financiación de pymes y los proyectos estratégicos en sectores clave como el transporte, el I+D+I, y el energético.
El ICO participará en el 'plan Juncker' a través de la cofinanciación de proyectos de interés español previamente seleccionados por el FEIE. Aportará además su dilatada experiencia técnica y conocimiento sobre el terreno.
Relacionados
- Juan antonio zufiria cree que el talento y la excelencia de las empresas están posicionando muy bien a la economía espanola
- Economía/Empresas.- ACS prevé alcanzar los 1.000 millones de beneficio en 2016 impulsado por Hochtief y Leighton
- Economía/Empresas.- Iberpapel abonará el 10 de marzo un dividendo a cuenta de 0,2 euros brutos por acción
- Economía/Empresas.- Bodegas Riojanas eleva un 6,1% su beneficio en 2014, hasta 885.000 euros
- Economía/Empresas.- ACS no descarta sacar a Bolsa su negocio en México a medio plazo