Economía

Los puros cubanos quieren llenar de humo las calles de EEUU

  • Los puros 'premium' 100% cubanos se pondrán a la venta por unos 35 dólares
El fallecido Alejandro Robaina, considerado el 'Rey de los puros'

Son tiempos de esperanza para los puros cubano. Mientras que las relaciones entre el país de Raúl Castro y de Barack Obama se descongelan, los puros made in Cuba ponen su punto de mira en un nuevo mercado, el mayor mercado del mundo, EEUU.

Y es que en EEUU el mercado de los puros mueve unos 13.000 millones de dólares al año. Para lograr un pedazo de ese gran mercado, Hirochi Robaina, nieto del legendario y maestro de los puros cubanos, Alejandro Robaina (el 'Rey de los puros'), se encuentra en Nueva York examinando las opciones para introducir los verdaderos puros cubanos en EEUU, según explica Bloomberg.

A día de hoy, los puros de la marca HR (Hirochi Robaina) se pueden adquirir en EEUU al precio de 21,95 dólares. Esos puros que son vendidos legalmente en la primera potencia del mundo están hechos a mano, pero las hojas y su producción se realiza en Nicaragua. Hay que recordar que John F. Kennedy impuso un embargo a Cuba en 1962, por lo que los bienes y servicios producidos en el país socialista no se pueden exportar a EEUU.

A 35 dólares la unidad

Robaina explica desde Nueva York que esta firma de puros hechos en Nicaragua son una buena introducción y posicionamiento para el día que Cuba pueda volver a exportar sus puros, bajo esa marca. Los puros 100% cubanos, hechos con hojas de la mítica finca El Pinar (cerca de la Habana), se pondrán a la venta en EEUU por un precio que rondará los 35 dólares la unidad.

La expectación en Cuba es alta, mucha gente vive de forma directa o indirecta de la industria de los puros, una industria que ahora mismo está supervisada por Cubatabaco, una empresa pública que nacionalizó las empresas privadas dedicadas a la producción de putos poco después de que Fidel Castro se asentara en el poder.

Hace escasos días, Jorge Luis Fernández Maique, vicepresidente de la empresa Habanos, señaló que los puros cubanos podrían abarcar un 30% de la cuota de mercado de EEUU. A día de hoy, esta marca ya acumula ventas anuales por valor de 439 millones de dólares.

Primeras ventanas de oxígeno

Aunque el embargo sigue en pie todavía, ya se han aliviado muchas de las prohibiciones. Los estadounidenses que visitan la isla pueden comprar puros por valor de 100 dólares para llevárselo de vuelta a su país y fumárselos en sus casas o donde esté permitido.

Una vez que el embargo termine de facto, Robaina espera que el Gobierno cubano le asigne más tierras para incrementar su producción: "Si el Gobierno me da más tierra yo plantaré más semillas". Y es que aunque Robaina puede plantar con mayor libertad en países como Nicaragua, Ecuador y la República Dominicana, los puros 100% cubanos siempre han disfrutado de una valor de marca muy superior a los producidos en otros lugares del Carbie o Sudamérica. Por eso sería muy importante que Hirochi Robaina obtuviera más tierras en la isla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky