Economía

El Parlamento alemán decide este viernes si respalda el acuerdo para Grecia

  • Todo apunta a que se aprobará la extensión del rescate

Los parlamentarios alemanes votan este viernes la extensión del rescate a Grecia que acordó el Eurogrupo a principios de semana. Se prevé que la prórroga del programa de ayudas actual se aprobará con una mayoría aplastante en el Bundestag, aunque algunos diputados han expresado su temor a que Atenas no cumpla sus promesas de reformas.

De los 311 representantes del bloque conservador de Angela Merkel (CDU/CSU), 22 se opusieron a la extensión y cinco se abstuvieron en la votación de prueba que se llevó a cabo este jueves. En la SPD, socio del Gobierno de coalición y con 193 escaños, hubo unanimidad a favor de la ampliación del rescate en su ensayo de votación.

El Ejecutivo tiene una mayoría suficiente para ganar cualquier votación en el Parlamento. Además se prevé que los Verdes y el Partido de Izquierda también apoyen la prolongación del rescate en cuatro meses, lo que daría la mayoría más alta en el Parlamento alemán para cualquier rescate de la zona euro hasta el momento. Sin embargo, muchos parlamentarios tienen reparos.

"No hacemos esto por los toscos comentarios (de Grecia), sino porque beneficia a Alemania y Europa", afirmó Volker Kauder, líder de los conservadores en el Parlamento. El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha presionado para que los parlamentarios aprueben la extensión, subrayando que Atenas no obtiene unas mejores condiciones sino sólo más tiempo.

'Selfies' contra el rescate

La Federación de Periodistas de Alemania (DJV) ha pedido al periódico Bild que detenga su campaña contra de la ampliación de la ayuda. "¡No! No daremos mil millones más a la codiciosa Grecia" es el titular de portada con el que salió este jueves el diario más leído de Alemania. El diario animaba a los lectores a hacerse selfies con la portada y enviarlos a la redacción.

"La preocupación sobre los efectos de la crisis griega en Alemania es grande", dijo el presidente de la DJV, quien pidió que los medios informen de forma crítica "y no que inicien una campaña política". La medida causó revuelo en las redes sociales, donde los diputados socialdemócratas alemanes se fotografiaron con un "sí a la lucha contra la corrupción y el fraude" y otros perfiles tuitearon mensajes contra la demagogia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky