BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la Unión Energética, Maros Sefcovic, ha convocado a los ministros de Energía de Rusia y Ucrania, Alexandr Novak y Vladimir Demchishin, a una reunión trilateral el próximo lunes 2 de marzo en Bruselas para tratar de resolver la nueva disputa sobre gas a raíz del cese de suministro por parte de Kiev a las regiones secesionistas de Donetsk y Lugansk.
"Estamos esperando la confirmación final", ha explicado en rueda de prensa la portavoz de Energía del Ejecutivo comunitario, Anna-Kaisa Itkonen, en la que ha anunciado la convocatoria y ha precisado que se han enviado hoy las cartas de invitación para ambas partes.
El Ejecutivo comunitario espera que ambas partes "respeten" el acuerdo interino que alcanzaron en octubre pasado para zanjar la disputa de gas, al menos durante el invierno gracias a la mediación de Bruselas, según la portavoz.
"El paquete de invierno todavía está en vigor (...) Invitamos a las partes aquí. Intentaremos mediar una solución para esta cuestión", ha precisado la portavoz, sobre la nueva disputa.
BRUSELAS NO TOMA POSICION
La portavoz ha aclarado que la Comisión "no toma posición" respecto a las divergencias entre ambas partes por el cese de suministro a las regiones separatistas, que ha provocado la nueva disputa. "La vía más segura de mediar es tomar distancia de las caracterizaciones de la situación", ha agregado el portavoz del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas.
Kiev ha justificado el corte del suministro energético a las regiones separatistas por daños en los gasoductos mientras que Rusia ha considerado que se ha hecho de forma deliberada, un paso que el propio presidente ruso, Vladimir Putin, calificó ayer de "genocidio" y le advirtió de que si Kiev no paga el gas que adquiere a Rusia, la empresa gasística rusa Gazprom cortará el suministro, lo que podría plantear problemas para el tránsito hacia Europa.
Sefcovic ya dejó claro ayer a ambas partes que esperan "garantías de que el tránsito de gas a la Unión Europea funciona como ha estado funcionando hasta ahora" y propuso a ambas partes no cuestionar "de ninguna manera" el acuerdo cerrado meses atrás y "que la cuestión de los suministros a las territorios de Donetsk y Lugansk y la cuestión del coste se traten separadamente". Y confío en reunir a ambas partes "muy pronto" admitiendo que la situación "exige una acción inmediata".
Alrededor de un tercio del gas que consume la UE, que ya ha vividos sendas crisis de gas en 2006 y 2009, proviene de Rusia y aproximadamente la mitad viene a través de Ucrania.
Rusia cortó el suministro de gas a Ucrania a mediados de junio debido a las facturas impagadas de Kiev y el desacuerdo sobre el precio de suministros futuros, aunque ambas partes cerraron el 30 de octubre un acuerdo gracias a la mediación de Bruselas para poner fin a la guerra del gas y garantizar la seguridad de suministro durante el invierno, hasta marzo de 2015.
En virtud del pacto, Kiev se comprometía a pagar antes de acabar el 2014 en dos pagos un total de 3.100 millones de dólares en concepto de facturas de gas atrasadas y Gazprom, a suministrar gas a Ucrania por un precio de 385 dólares por 1.000 metros cúbico previo pago adelantado por Kiev.