Economía

Los turistas extranjeros gastaron 3.402 millones euros en enero, un 9,5% más

El gasto global de los turistas internacionales que visitaron España durante el pasado enero alcanzó los 3.402 millones de euros, un 9,5% más que en el mismo mes de 2014, según los datos de la encuesta Egatur.

Y es que en el primer mes del año se registró un crecimiento de visitantes foráneos en España del 3,6%, así como de la media de dinero que se dejaron en el país durante su estancia, que ascendió a 1.073 euros por persona, el 5,7% más que hace un año. El gasto medio diario aumentó un 8,9%, hasta 114 euros.

Los que más gastan

Los turistas procedentes de Reino Unido aumentaron un 15,5% su gasto realizado en sus viajes a España, hasta un total de 544 millones de euros, captando el 16% del total, gracias al aumento del 4,9% de las llegadas, y al aumento notorio de sus gastos medios, diario (98 euros) y por persona (940 euros), del 17,7% y del 10%, respectivamente, lo que favoreció sobre todo a Canarias. 

Les siguieron los turistas alemanes, con 512 millones, un 7,8% más, lo que supone un 15,1% de peso en el total. Los visitantes procedentes de Alemania gastaron de media diaria un 9% más (109 euros), en tanto que el gasto por turista creció un 4,3% (1.118 euros). Este resultado se debió fundamentalmente al aumento de turistas y al gasto alemán en Canarias. 

Los turistas procedentes de Países Nórdicos, con 421 millones de euros, un 5,2% menos, figuran en tercera posición por gasto realizado. El descenso de su presupuesto se explica por las menores llegadas de turistas nórdicos, lo que afectó sobre todo a Canarias. No obstante, el gasto por turista aumentó un 1,4% (11,97 euros), mientras que l gasto medio diario se mantuvo estable (116 euros). 

Francia, con 327 millones gastados, fue el mercado emisor que registró uno de los mayores incrementos, un 23,2%, captando el 9,6% del total. Este aumento se explica por el mayor gasto medio por turista, un 27,1% más (684 euros), y por el incremento del 18,6% del gasto medio diario (96 euros), así como el aumento de la estancia media. 

Por su parte, Italia se situó como el quinto país en importancia, con 157 millones de euros, el 4,6% del total, tras registrar un incremento del 37,1%, gracias al aumento del 20,4% en las entradas de turistas italianos y al aumento del 13,8% tanto en gasto medio diario como por turista (102 euros y 733 euros, respectivamente). 

Canarias, la que más dinero recibe

Por CCAA, Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía fueron las más beneficiadas por el aumento del gasto de los turistas internacionales que visitaron España. 

Con diferencia sobre el resto, Canarias lideró el gasto total con 1.257 millones de euros, lo que supone el 37% del total y una mejora del 7,2% con respecto al mismo mes de 2014, gracias al impulso del gasto medio diario, con un aumento del 11,7% (122 euros), y del incremento del 3,8% en el gasto medio por turista (1.214 euros). Reino Unido y Alemania fueron los que más contribuyeron a este resultado. 

Le siguió Cataluña, con 719 millones de euros, que se anotó el segundo mayor aumento tras la región andaluza, con un incremento del 16,2% y el 21,1% del total del gasto realizado. El fuerte incremento del 22,4% en el gasto medio (147 euros), que fue el mayor del mes, así como el aumento del 14,4% más de gasto medio por turista (962 euros), se debieron principalmente a los turistas franceses. 

La Comunidad de Madrid acaparó el 12,6% del total del gasto realizado en enero, la tercera región que más captó, con 429 millones de euros, tras registrar un aumento del 6,4%. Esta subida se debe al incremento del 6,5% del gasto medio por turista (1.235 euros), el más alto del mes, sobre todo debido a los turistas procedentes de Latinoamérica, mientras que el gasto diario fue de 136 euros, un 4,3% menos. 

Más en hoteles

En cuanto al tipo de alojamiento, el gasto efectuado por los turistas internacionales en hoteles representó el 60,8% del total y aumentó un 9,3%. 

Desde el punto de vista de la organización del viaje, el 68,1% del gasto se realizó en los desplazamientos sin paquete turístico, un 12,5% más, hasta 2.317 millones, mientras que en los viajes con paquete el gasto aumentó un 3,6%, hasta 1.085 millones, con un peso del 31,9% del total. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky