Economía

La ayuda fiscal de 100 euros para familias monoparentales tendrá un coste de 80 millones, según Gestha

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que la extensión del cheque de 1.200 euros anuales -a razón de 100 euros mensuales- a las familias monoparentales con dos hijos tendrá un coste adicional máximo de 80 millones de euros para las arcas públicas, ya que supone otorgar esta ayuda a las 66.722 familias que a día de hoy no la reciben al no estar consideradas como numerosas.

Según los cálculos de Gestha, actualmente hay 497.886 familias numerosas generales que pueden recibir este cheque, un colectivo que superará los 564.000 tras la medida anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la primera jornada del Debate del Estado de la Nación.

La medida anunciada por Rajoy amplía, por tanto, a un máximo de 66.722 familias monoparentales con dos hijos que podrán recibir la ayuda porque realizan una actividad por cuenta propia o ajena y están dados de alta en la Seguridad Social, y no se trata de familias numerosas.

Según dijo ayer Rajoy, el número de beneficiarios final del "cheque familia" de 1.200 ó 2.400 euros superará el millón de personas, aunque Gestha recuerda que este dato también incluye la otra modalidad del cheque, los hogares con familiares con discapacidad.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bilbo
A Favor
En Contra

No va a tener ningún coste, porque ya sabemos que este individuo no cumple nada de lo que promete.

Si te engañan una vez, el otro es un tramposo. Si te engañan diez, tú eres tonto perdido.

Puntuación 4
#1
Huesito
A Favor
En Contra

Estarán contentos los perros de presa de Montoro. A la caza y captura del contribuyente de clase media. A por ellos, morder hasta el hueso, perros.

Puntuación 3
#2
Con esta propuesta se salvara España
A Favor
En Contra

Con esta propuesta se salvara España

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc. pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

Como no una ley que garantice una competencia real en el sector energético y en las telecomunicaciones.

En educación"¦

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet y a tener una contabilidad empresarial y personal solvente y autosuficiente y como minino el dominio de 2 idiomas extranjeros.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas y préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

Datos aproximados actuales en España:

Deuda pública: 1 billón de euros.

Deuda privada: 3 billones de euros.

Casas vacías: más de 3 millones.

26.000 familias perdieron su casa en el primer semestre de 2014

La cantidad de deuda pendiente por la compra de casa principal es de una media de 80.000 euros.

Los afectados por las «hipotecas burbuja» asumirían una pérdida media de 30.000 euros en caso de vender su inmueble.

Hogares con hipoteca en el 30 % del total de hogares de España.

Le pregunto a los lectores del economista

¿Qué capacidad de consumo puede tener la población de un país que tiene el endeudamiento tan enorme como el nuestro?

¿Qué capacidad de recuperación pueden tener las familias ante tal escenario?

Pensarlo y entre todos vamos a mejorar estas propuestas que seguro que son discutibles y mejorables para hacer entre todos un país mejor y dejémonos de insultarnos mutuamente que lo único que conduce eso es a la autodestrucción.

Puntuación 0
#3