Economía

La prima de riesgo helena cae al nivel previo a las elecciones un mes después

  • Las bolsas europeas celebran el acuerdo y el Ibex conquista los 11.000 puntos

La coyuntura económica y política griega vuelve a estar como se encontraba antes de la victoria de Syriza hace justo un mes. Esta es la lectura que dejó ayer el mercado después de que la prima de riesgo helena cayera hasta su nivel más bajo desde la victoria de Alexis Tsipras y de que la Bolsa de Atenas, pusiera su listón más alto en dos meses.

Para los inversores, todo vuelve a su sitio: Grecia seguirá pagando sus deudas, ajustando sus gastos y plegado a las exigencias de sus socios europeos que, a cambio, ampliarán por cuatro meses el rescate.

El "sí" de la Comisión Europea a la lista de reformas propuesta por Atenas permitió a la prima de riesgo griega descender 69 puntos básicos a lo largo de la sesión, con lo que cayó hasta los 824 puntos, nivel que no había visto Tsipras como presidente. Una situación que contrasta con los peores momentos de las negociaciones entre Grecia y la troika, cuando sus posturas parecían más alejadas y que llevaron al diferencial del bono del país hasta los 1.090 puntos básicos.

También la Bolsa de Atenas celebró el acuerdo, con un avance del 9,81 por ciento, que llevó al índice Ase a su nivel más elevado desde el 8 de diciembre, antes incluso de que se adelantaran las elecciones en el país. De hecho, desde los comicios, el selectivo heleno se ha revalorizado un 11,6 por ciento y desde el inicio del año, ha subido un 13,56 por ciento, ganancias que contrastan con el 2,6 por ciento que suma el S&P 500 estadounidense. ¿Cómo se explica esta situación después de la tensión que ha vivido Grecia y de los buenos datos económicos que está ha cosechado EEUU? La pregunta es más sencilla de lo que parece: el efecto BCE (Banco Central Europeo). Desde que la entidad anunciase su programa histórico de compra de deuda, el QE, ni siquiera la tensión griega ha sido suficiente como para alertar a los inversores. Y eso que el BCE todavía no ha puesto un euro sobre la mesa. Las primeras compras de Fráncfort empezarán la próxima semana, pero las bolsas europeas esperan a la lluvia de liquidez en máximos del año.

El Ibex 'asalta' los 11.000

El Ibex es una buena prueba del buen momento que viven los mercados europeos a pesar de las tensiones políticas y económicas. De las últimas nueve sesiones, solo cayó en dos, mientras que en el resto cerró en verde. Este avance llevó al selectivo a recuperar los 11.000 puntos en la jornada de ayer, nivel que no había vuelto a alcanzar desde el pasado mes de septiembre.

También la prima de riesgo vivió una sesión positiva, y ya van seis seguidas, una racha que no se veía desde octubre. El diferencial del bono español respecto al alemán llegó a caer ayer por debajo de los 100 puntos básicos, aunque al cierre de la sesión avanzó hasta los 101 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky