Economía

Dijsselbloem convoca una teleconferencia de Eurogrupo sobre Grecia esta tarde

Bruselas, 24 feb (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, confirmó hoy que los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro celebrarán esta tarde una teleconferencia para analizar la lista de medidas presentada por Grecia para lograr la prórroga de cuatro meses de su rescate.

"Una conferencia telefónica del Eurogrupo sobre Grecia (se celebrará) esta tarde a las 14:00" locales (13:00 GMT), anunció Dijsselbloem en mensaje en su perfil de la red social Twitter.

De la decisión de Dijsselbloem se concluye que las tres instituciones que anteriormente se conocían como la troika -la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo- han dado su visto bueno al listado de medidas propuesto por Atenas, confirmaron a Efe fuentes europeas.

El Gobierno liderado por Alexis Tsipras envió al filo de la pasada medianoche una lista en la que proponía una agenda de reformas en lugar de las previstas en el programa de rescate firmado por el anterior Ejecutivo heleno con sus acreedores, que han sido negociadas con estos y con sus socios del euro.

Esta lista tiene que recibir el visto bueno de las tres instituciones y de los países de la zona del euro como condición previa a que se haga efectiva la prórroga de cuatro meses del rescate financiero a Grecia pactada el pasado viernes.

Si los países del euro se muestran conformes con la misma y dan su visto bueno final a la prórroga, esta decisión deberá ser aún consultada con los parlamentos nacionales.

La Comisión Europea ya había mostrado esta mañana su conformidad con las medidas, tras efectuar un primer análisis del listado.

En concreto, fuentes de la Comisión señalaron a Efe que esta lista es "suficientemente completa para ser un punto de partida válido para una conclusión satisfactoria de la revisión, como pidió el Eurogrupo en su último encuentro".

Poco antes de anunciar la convocatoria del Eurogrupo, Dijsselbloem señaló en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo por su parte que no podía compartir, por el momento, este análisis positivo preliminar de la Comisión hasta que las otras dos instituciones, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, se pronunciasen.

El Gobierno heleno tendrá que presentar ahora, antes de finales de abril, un documento en el que pormenorice las reformas propuestas y cómo va a aplicarlas.

Si las medidas permiten finalizar la quinta y última revisión del programa de reformas y ajustes asociado al rescate griego, un paso bloqueado durante meses, se podría proceder al desembolso de 1.800 millones de euros pendientes del rescate.

También haría posible la transferencia de 1.900 millones de euros que Grecia reclama al BCE procedentes del rendimiento de los bonos griegos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky