
En el boletín económico del mes de febrero publicado hoy, el Banco de España señala que el consumo de los hogares está teniendo una "contribución destacada" al crecimiento del PIB. Según explica, se espera un aporte importante del consumo de los hogares en el crecimiento de la economía española durante 2014 que, además, "habría continuado en el periodo más reciente".
La economía española avanzó un 1,4% en el conjunto de 2014, su primer repunte tras seis años sin crecimiento, después de que en el último trimestre del ejercicio subiera un 0,7%, dos décimas más de lo que lo hizo en el trimestre anterior, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado el pasado 30 de enero por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre los indicadores de opinión, el BdE destaca los índices de confianza de los hogares y de los comerciantes minoristas elaborados por la Comisión Europea, que registraron nuevos repuntes en enero.
En su boletín, destaca que también continuó la "modesta mejora" de la inversión residencial, como apuntan los visados de obra con información hasta noviembre, al tiempo que las transmisiones de vivienda mantuvieron su trayectoria de "suave repunte" en el tramo final el pasado año.
Empleo y salario
El organismo presidido por Luis María Linde señala que el comportamiento del gasto de los hogares en la etapa más reciente se está sustentando en la evolución "favorable" del mercado de trabajo y en la "progresiva mejora" del mercado financiero.
En este sentido, el Banco de España dedica un capítulo del boletín a la evolución del empleo y el paro en 2014 y asegura que esta variable confirmó en el cuarto trimestre el perfil de "intensa recuperación" de trimestres precedentes. Además, avanza que los datos disponibles de enero apuntan al mantenimiento de este dinamismo.
Pese a este optimismo, pone de manifiesto las dificultades existentes para que los colectivos que han acumulado un largo periodo en el desempleo desde el inicio de la crisis y con un nivel de formación reducido participen en la mejora del mercado laboral.
Sobre la negociación colectiva, el supervisor asegura que la información más reciente (enero) apunta a un mantenimiento de la contención de los aumentos salariales, con una media del 0,6% para el conjunto de los convenios colectivos.
Finalmente, en cuanto a los precios, el Banco de España recuerda que en enero se intensificó la caída del IPC por la trayectoria descendente del precio del crudo, aunque el componente de alimentos no elaborados también redujo su tasa de variación.