MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Francisco Javier Garzón, ha señalado que las exportaciones de empresas españolas en Venezuela cayeron "en torno al 40%" en el pasado ejercicio y que el ICEX está notando un "descenso del interés de las empresas españolas en ese mercado".
En Venezuela, las empresas españolas "están en un momento de esperar y ver cuál es el desarrollo de los acontecimientos", ha afirmado Garzón, aunque ha destacado que el venezolano es uno de los mercados "más relevantes" para España en Latinoamérica.
Precisamente, la semana pasada Telefónica anunció que sus resultados se verían afectados por la depreciación del bolívar en Venezuela, que tendrá un impacto negativo en sus activos financieros de 1.231 millones de euros y reducirá su beneficio en 399 millones de euros. Además de Telefónica, cuentan con presencia en el mercado venezolano otras grandes multinacionales españolas, como Repsol, Mapfre, BBVA o NH.
En relación con el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), Garzón ha señalado que es "positivo" para España y que puede tener mucha importancia para sectores como la cerámica o los productos agrícolas.
Por otra parte, Garzón ha adelantado que se están produciendo datos "muy positivos" en la balanza de servicios. "Todo parece indicar" que el sector exterior en el pasado ejercicio "mostrará una capacidad de financiación frente al exterior por segundo año consecutivo".
AFRICA, UN OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS EN 2015
Para el ejercicio 2015, Garzón ha apuntado que Africa es uno de los principales objetivos de las exportaciones españolas, ya que las empresas cada vez demandan al ICEX más servicios en este continente. Los sectores más relevantes para la exportación española en Africa son las tecnologías industriales, las infraestructuras y la energía.
Según Garzón, Marruecos y Argelia son los países con mayor presencia exportadora, pero también tiene interés para las empresas españolas la región del Africa subsahariana. Algunas de las actividades que va a llevar a cabo el ICEX en este continente son un fondo de inversiones en Sudáfrica, un partenariado multilateral en Etiopía y una misión de inversiones a Ghana.
Garzón ha destacado que se realizarán partenariados multilaterales también en Georgia y en Bangladesh y que el ICEX desarrollará cuatro pabellones oficiales en ferias de Vietnam, Indonesia, Dubai y Colombia. Además, esta organización participará en una feria de astrofísica de Japón, en una de física de partículas en Richmond (Virginia, EEUU), en una de fusión nuclear en Corea del Sur y en otra de nanotecnología en Washington (EEUU).
1.620 ACTIVIDADES EN 108 MERCADOS
En total, el ICEX tiene programadas para este año 1.620 actividades en 108 mercados diferentes, para lo que cuenta con un presupuesto de unos 80 millones de euros, el mismo que en 2014. Entre ellas, se realizarán 300 acciones en ferias, 200 misiones de estudio directas e inversas, 129 jornadas técnicas, 12 acciones de promoción de la inversión española en mercados exteriores, tres jornadas de partenariado multilateral y 140 actividades de atracción de inversiones, tanto en España como en mercados exteriores.
Garzón ha señalado que para 2015 se espera una cifra de exportaciones semejante o mayor a la registrada en 2014, cuando se produjo un "aumento importante del número de empresas exportadoras regulares".
Relacionados
- Economía.- Las exportaciones españolas de vino batieron un récord en 2014 en volumen con un crecimiento del 22%
- Economía.- Las exportaciones españolas de vino se elevaron un 22% hasta noviembre
- Economía/Macro.- Las exportaciones españolas crecerán en 2015 un punto más que la media de la UE-28
- Economía.- La Fundación Gas Natural Fenosa fomenta exportaciones entre pymes españolas y argentinas
- Economía lanza un plan para minimizar los efectos del veto ruso a las exportaciones españolas