La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera necesaria mayor transparencia y publicidad en los procedimientos de contratación pública, con el fin de facilitar mayor control interno y la comparación de situaciones análogas.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
En el documento de análisis de la contratación pública, la CNMC reconoce una serie de fortalezas así como de oportunidades de actuación orientadas a la consecución de mayores niveles de transparencia y competencia.
Además de una mayor transparencia y publicidad, se inclina por desarrollar mejoras en el acceso a la información para los licitadores (motivación del procedimiento elegido, criterios de selección y valoración, etc).
De la misma forma, apuesta por evaluar la eficiencia económica y la competencia efectiva de la contratación, tanto por parte del órgano de contratación, que debe justificar a priori la necesidad de contratar y el procedimiento elegido, como por parte de un organismo externo especializado.
Asimismo, resalta la importancia de aprovechar más las tecnologías de la información, puesto que la contratación pública no puede ser ajena al desarrollo tecnológico. Según la CNMC, estos avances se pueden utilizar para la obtención y utilización de bases de datos de licitaciones, globales e interoperables que permitan la supervisión de la eficiencia económica por organismos especializados.
Por otro lado, recomienda implementar una mayor cooperación administrativa porque fomentar la cooperación inter e intra administrativa permitirá reducir las asimetrías de información presentes en los contratos públicos, y se inclina por simplificar los procedimientos en la contratación pública.
Según la CNMC, la contratación pública alcanza en los países desarrollados cifras superiores al 15% del PIB. Su importancia económica, junto con el carácter limitado de los fondos públicos, aconsejan una regulación del aprovisionamiento público "verdaderamente favorecedora" de la competencia.
"Solo así podrá mejorar la eficiencia en esta partida de gasto público, que en última instancia redundará en importantes beneficios tanto para las propias Administraciones Públicas, como para los ciudadanos y las empresas", señala el organismo.
En este contexto, valora el esfuerzo realizado para consolidar en el ordenamiento jurídico principios jurídicos sólidos como son la igualdad y la transparencia, mejora que se ha producido con la implantación de la normativa de transparencia y con la creación de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas.
Relacionados
- Economía/Macro.- La CNMC recomienda más transparencia y publicidad en la contratación pública
- Morera recomienda a Barberá contactar con Escola para participar en el programa de Voluntariat Lingüístic
- Hepatitis. el plan de la hepatitis c recomienda tratar a enfermos en estadios precoces
- Monedero explica que en 2013 se le recomienda abrir una empresa para articular sus actividades
- Una sala de Competencia en Brasil recomienda aprobar con condiciones la compra de GVT por Telefónica