
Los españoles son los que más ahorran e invierten en comparación con el resto de Europa. En concreto, guardan más de un tercio de su salario neto (35%), más que el resto de los países europeos encuestados por BlackRock. Pero, aunque están entre los más pesimistas con respecto a las perspectivas económicas, la jubilación no ocupa el primer lugar en la lista de destinos.
El estudio realizado por la firma estadounidense revela que en España existe una importante preocupación por el futuro y, de hecho, los españoles se encuentran entre los más pesimistas a la hora de pensar en su situación financiera, solo por detrás de franceses y japoneses. A pesar de la reciente mejora en las perspectivas económicas del país, solo un 23% de los españoles cree que la economía está mejorando e identifican la precariedad laboral y el elevado coste de la vida como algunos de los riesgos a los que deberán hacer frente.
Del total de 1.000 entrevistados en España, el 76% está preocupado por la posibilidad de no poder vivir holgadamente en su retiro, un porcentaje muy superior a la media global (69%). Y, sin embargo, la jubilación no se encuentra entre el principal destino del dinero de los ahorradores, incluso aunque un tercio asegure que se trata de una prioridad. En la actualidad, menos de la mitad de la población española en activo (el 47%) ha empezado a ahorrar para la jubilación, una proporción muy inferior a la media europea, que se sitúa en el 55%. A nivel global aumenta todavía más, hasta el 62% de los no retirados.
De media, los españoles prevén percibir 22.000 euros anuales durante su jubilación, por lo que el ahorro acumulado en la actualidad, que asciende a unos 25.730 euros según las cifras del BlackRock Investor Pulse Survey, cubriría menos de dos años de pensiones. El 53% de los encuestados afirma que no destina parte de sus ingresos a cubrir la jubilación futura porque no tiene el dinero suficiente, mientras que solo para el 6% el motivo es esperar la paga pública cuando finalicen su carrera laboral.
Invertir o 'guardar'
¿Y a dónde va el dinero de los que consiguen ahorrar? De acuerdo con el informe, las posiciones en activos monetarios se llevan el 58% de las inversiones. Alrededor del 14% de los ahorros están invertidos en acciones y bonos, aunque la firma estadounidense espera un drástico cambio de tendencia durante los próximos años, "a medida que se intensifique la búsqueda de rentas y rentabilidad".
Por su parte, el 41% de los españoles espera que el mercado bursátil patrio registre un mejor comportamiento durante los próximos 12 meses, un porcentaje muy superior en comparación con el resto de Europa, donde solo el 31% alberga estas esperanzas.
Además, la encuesta muestra que el 72% de los inversores españoles invierte exclusivamente en España y no posee ninguna inversión en otros países o regiones. No obstante, se constata un interés creciente en la inversión en el extranjero, impulsado por la necesidad de diversificación y de obtención de rentabilidades superiores. Según la encuesta, cuatro de cada diez encuestados declararon estar interesados en invertir en otros mercados europeos, mientras que una cuarta parte declaró tener interés en invertir fuera de Europa.