br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El 74% del total de las inversiones en Tecnología de la Información (TI) de las grandes y medianas empresas españolas se destinan a la digitalización de las estructuras de venta y comercial y sólo un 19% a los departamentos de gestión de compras, según un análisis realizado por Proactis entre más de un centenar de compañías de este tipo en España.
Para el presidente y director general de T&G --empresa que comercializa las soluciones Proactis en España y Latinoamérica--, Oscar Pierre, la crisis económica ha llevado a muchas empresas a enfocar todos sus esfuerzos al "único objetivo" de incrementar las ventas y, por tanto, a invertir en soluciones y en sistemas de Tecnología de la Información para agilizar las estructuras comerciales y adaptarlas al nuevo entorno digital de los negocios.
"Pero, a cambio, las inversiones en departamentos internos, como administración o gestión de proveedores, apenas han sido actualizadas, procesándose aún esta actividad de manera manual en un alto porcentaje de las empresas", ha añadido el directivo.
En este sentido, sólo un 18% de las organizaciones españolas utilizan sistemas de gestión de proveedores y de suministros (eProcurement), de acuerdo con el análisis.
Además, las empresas que sí utilizan este tipo de sistemas sólo procesan a través de ellos entre un 40% y un 50% del volumen del gasto destinado a la compra de productos y servicios a terceros, lo que se traduce en que sólo obtienen el 65% de los potenciales ahorros que podrían conseguir a raíz de los acuerdos marcos firmados con proveedores, de acuerdo con Proactis.
La firma indica que el 38% de las empresas declara haber renovado contratos con proveedores no deseados, mientras que un 65% reconoce no haber tenido oportunidad de abordar procesos de renegociación y un 56% no tener capacidad para encontrar proveedores más competitivos. Asimismo, un 47% de los encuestados afirma que ha realizado compras disidentes, también conocidas como compras Maverick.
Relacionados
- Economía/Macro.- El 74% de las empresas españolas no ha notado la ley de morosidad, según Intrum Justitia
- Economía/Telecos.- IBM reúne a más de 300 expertos y empresas españolas para analizar las aplicaciones de Watson
- Economía/Empresas.- Santander, Movistar y Zara, las marcas españolas más valiosas del mundo
- Economía.- Las empresas familiares españolas tienen un 17% de consejeros independientes, frente al 51% de las alemanas
- Economía.- Las empresas familiares españolas tienen un 27% de consejeros independientes, frente al 85% de las europeas