Economía

¿Miedo al despido? La incidencia de las bajas laborales cae un 37% desde el comienzo de la crisis

  • En 2014 se reconocieron 18,88 prestaciones por cada 1.000 trabajadores
  • El gasto en incapacidad temporal baja también en torno al 40% en ocho años

Cada mes de 2014 una media de 271.402 trabajadores solicitaba una baja por incapacidad temporal, según los datos de la Seguridad Social. La incidencia era de 18,88 personas por cada mil empleados. Ambos datos suponen una ligera subida respecto a los mínimos del año 2013, pero, sobre todo, representan un cambio radical respecto a lo que ocurría antes de la crisis.

Según los datos de la Seguridad Social, en el año 2007 la incidencia de las bajas por incapacidad temporal era de 29,90 por cada mil trabajadores. Es decir, en ocho años de crisis, las bajas se han reducido un 36,8% en términos relativos. Si se tienen en cuenta los años previos, la diferencia es aún mayor ya que en algunos ejercicios la incidencia media mensual supera los 30 casos por cada mil inscritos en la Seguridad Social.

Los datos en términos absolutos muestran un cambio aún mayor. Mientras que el año pasado se reconocieron 271.402 bajas al mes de media, en el año 2007 fueron más de 483.000. Es decir, en 2014 se concedieron poco más de la mitad de las bajas de las que se reconocían antes de la crisis. En este periodo, el empleo ha caído, pero mucho menos que la incapacidad temporal.

La duración sí es la misma

Mientras que tanto la incidencia como el número absoluto de bajas caían con fuerza, lo que sí se mantiene es su duración media. En 2014 fue de 37,74 días frente a los 37,58 días de 2007. De hecho, en pocas ocasiones esta cifra ha sobrepasado los 40 días de media.

Esta caída del número de bajas también se nota en el gasto público. Mientras que en el año 2007, el Estado dedicó 7.327 millones de euros a pagar el coste de la incapacidad temporal, hasta noviembre de 2014, el gasto fue de 4.201 millones de euros, es decir, un 42,6% menor a falta sólo de contabilizar el mes de diciembre.

El miedo a perder el empleo y los mayores controles a la hora de conceder bajas por incapacidad temporal son las claves que encuentran los expertos para explicar este descenso.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky