
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ve en la petición de hoy del Gobierno griego para prorrogar por seis meses la ayuda financiera de la eurozona, "señales positivas" que puedan allanar el camino hacia un compromiso entre Atenas y sus socios del euro.
"El presidente Juncker, que ha mantenido intensas conversaciones con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, desde anoche ve en esta carta de petición una señal positiva", indicó el portavoz comunitario Margaritis Schinas, en la rueda de prensa diaria de la CE
En su opinión, esta solicitud podría allanar el camino hacia un compromiso razonable en interés de la estabilidad financiera en la eurozona en su conjunto, recalcó. El portavoz ha eludido sin embargo precisar si Juncker también ha estado en contacto con el Gobierno alemán y no ha querido valorar el 'no' de Berlín.
Schinas dijo que, además de Dijsselbloem, también Juncker recibió la solicitud griega para prolongar seis meses el "Acuerdo Marco para el Mecanismo de Asistencia Financiera", sobre lo que "es el término jurídico que describe íntegramente el programa actual".
El Eurogrupo decidirá
El portavoz rehusó comentar el contenido de la solicitud de Grecia y las condiciones que Atenas pone y está dispuesta a cumplir. "El análisis detallado de esta carta y la respuesta a la misma corresponde ahora al Eurogrupo", formado por los ministros de Finanzas y de Economía de los diecinueve países miembros de la eurozona, que se reunirá mañana a las 14.00 GMT en Bruselas.
Preguntado por la flexibilidad que se podría aplicar a fin de que el Gobierno griego pueda sustituir algunas medidas que considera "tóxicas" por otras menos dañinas, el portavoz reiteró que "todo lo que se contiene en esta carta tendrá que ser abordado por los diecinueve países miembros, primero por el Grupo de Trabajo del Euro y mañana por el Eurogrupo".
Schinas prefirió "no entrar en el contenido" de la solicitud antes de estas reuniones clave porque la CE no debe "prejuzgar discusiones complejas y difíciles".
La terminología es la misma
En cuanto a la terminología empleada en la solicitud griega para pedir la prórroga de la disponibilidad del crédito bajo el Acuerdo Marco para el Mecanismo de Asistencia Financiera suscrito con el fondo temporal de rescate, la CE señalo que se trata "exactamente del término utilizado para describir el programa en su forma existente" actual.
Fuentes del Gobierno griego subrayaron a Efe en Atenas que el citado acuerdo de asistencia financiera tiene "otras condicionalidades" que el programa de rescate propiamente dicho.
Schinas dijo cuando fue preguntado sobre la diferencia del memorando de entendimiento del programa y el acuerdo marco y si las condiciones son menos precisas en este último documento, que "prefiere quedarse" en lo que ya ha dicho y no comentar nada más con respecto a este tipo de cuestiones.
Tampoco quiso valorar si la petición griega es suficiente para desbloquear la financiación que quedaba congelada y que el Eurogrupo el lunes vinculó a la finalización exitosa del actual programa, con sus condiciones y la última revisión del rescate, cuya parte europea expiraba el próximo día 28 de febrero.
Igualmente indicó que Juncker lo único que ha hecho es trabajar para intentar facilitar un acuerdo entre Grecia y sus socios. "La CE cree que hay que hacer todo lo posible para facilitar que haya un acuerdo a diecinueve, y cuando decimos todo, es todo", añadió.