Economía

Al 57% de los españoles les preocupa poder mantener su nivel de vida cuando se jubilen

  • Las mujeres manifiestan una mayor incertidumbre que los hombres
  • La mayor preocupación se da entre los 35 y los 44 años de edad

El 57% de los españoles está preocupado por el dinero que necesitará para mantener su nivel de vida en el momento de la jubilación, según los datos del último semestre de 2014, recogidos en el 'Barómetro sobre percepción de la jubilación' que elaborada el Instituto Aviva.

Este porcentaje es tres puntos superior al registrado en el semestre anterior. Por su parte, la media europea se ha mantenido estable, en un 54%.

Los más preocupados son los que tienen edades comprendidas entre los 35 y los 44 años, tanto a nivel español como europeo. En España manifiestan esa preocupación el 61% de los encuestados, seguidos de los ciudadanos de entre 45 y 54 años (60%). ¿Están las jubilaciones en peligro?

Las mujeres manifiestan una mayor incertidumbre en este aspecto que los hombres. El 59% de las mujeres españolas afirman sentirse preocupadas, frente al 55% de los hombres. Aunque los porcentajes en España son más elevados, la diferencia por género se acentúa en el caso europeo, ya que muestra incertidumbre el 57% de las mujeres, en comparación con el 51% de los hombres.

¿Quiénes están más preocupados?

Respecto al ciclo vital, el segmento que muestra más preocupación por la jubilación es el de los trabajadores solteros de entre 25 y 55 años, como afirma el 68% de los encuestados. Este porcentaje ha aumentado ocho puntos en relación con los datos de junio y es un 10% superior en comparación con Europa. Hace unos meses la OCDE advertía: para conseguir una jubilación "decente" hay que trabajar y contribuir más.

Entre las personas cercanas a la jubilación también ha aumentado considerablemente la incertidumbre por el nivel de vida hasta situarse en el 58%, lo que supone diez puntos más que en junio. Por último, se observa que el grado de preocupación de las familias con hijos pequeños disminuye en los últimos meses, tanto en España como Europa. Por su parte, las parejas sin hijos y las familias con hijos mayores declaran un grado de incertidumbre mayor, tanto en España como Europa.

El aumento de la preocupación de los españoles por el nivel de vida que mantendrán tras retirarse "pone de relieve la necesidad de seguir fomentando una adecuada planificación financiera de cara a la jubilación", ha afirmado Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva España. Los expertos aconsejan destinar al menos el 5% de los ingresos a la jubilación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky